El proyecto MUR by NESI “Programa de orientación, formación y empleabilidad para mujeres desempleadas en los ámbitos rural y urbano” ha sido impulsado por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social para ofrecer orientación, formación y acompañamiento a mujeres desempleadas para ayudarlas en su inserción en el mercado laboral.
MUR by NESI, que llega a su fin en marzo de 2024, comenzó en septiembre de 2022 contando con 18 meses de andadura con mujeres de la provincia de Málaga.
El objetivo principal de MUR by NESI ha sido facilitar la empleabilidad de las usuarias a través de itinerarios individualizados de inserción laboral vinculados y orientados al desarrollo de competencias y empleos verdes y de competencias y empleos digitales.

Estos itinerarios de inserción socio laboral han incluido acciones de orientación laboral y búsqueda de empleo, acciones formativas de cualificación y recualificación profesional, talleres de competencias transversales y sesiones de acompañamiento, acordes con las necesidades de las usuarias, empresas y entidades del territorio.
Se ha realizado una prospección del mercado laboral en las comarcas y municipios en los que se desarrolla el proyecto. Esta prospección nos ha permitido obtener información actualizada sobre la situación económica y laboral del entorno, la identificación de las necesidades de personal de su tejido empresarial, perfiles laborales requeridos y la captación de ofertas de empleo.
El total de mujeres atendidas han sido 90 de las localidades de la provincia de Málaga, Antequera, Mollina, Humilladero, Fuente de Piedra, Alameda y Casabermeja.

De estas, 57 mujeres pertenecían a municipios de más 5.000 habitantes (Antequera, Mollina, Alameda) y 33 mujeres a municipios de menos de 5.000 habitantes (Humilladero, Fuente de Piedra y Casabermeja).
De hecho, el proyecto ha alcanzado como resultados de éxito los siguientes datos. De las 90, el 53% de las participantes en el programa han realizado un itinerario individualizado orientado al desarrollo de competencias y empleos verdes. El 46% de las participantes en el programa han realizado un itinerario individualizado orientado al desarrollo de competencias y empleos digitales

El 38.89% de mujeres participantes en el itinerario individualizado en que se materializa dicho Programa han logrado su inserción profesional por cuenta propia y ajena. Siendo 33.33% por cuenta ajena y 3.33% por cuenta propia. El 20% corresponde a empleos vinculados a itinerarios verdes y el 18,89% a empleos correspondientes a itinerarios digitales.

Los itinerarios han contado con actuaciones y formación para capacitar en la búsqueda de empleo, desde cómo hacer un currículum, prepararse para realizar una entrevista de trabajo, conocer las oportunidades laborales del territorio o gestionar las redes sociales para encontrar trabajo.
Igualmente han contado con píldoras formativas sobre economía verde, sostenibilidad, economía circular y regenerativa, economía local y resiliente, turismo sostenible, economía social y economía de los cuidados.
Los itinerarios se han completado con acciones para mejorar las competencias transversales y digitales, desde cómo hablar en público, cómo hacer una entrevista por videollamadas o cómo acceder y gestionar a ofertas de trabajo en plataformas digitales de empleo.
Durante todo el programa las mujeres han contado con el acompañamiento de los técnicos de Foro NESI, realizando un seguimiento de su evolución, detectando nuevas necesidades y mejorando sus posibilidades de empleabilidad.
MUR by NESI “Programa de orientación, formación y empleabilidad para mujeres desempleadas en los ámbitos rural y urbano” ha sido concedido por el Servicio Andaluz de Empleo, en el marco del Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.