Las Nuevas Economías y su uso en el Emprendimiento en Economía Social en Andalucía

Convierte en Economía Social tu emprendimiento o tu empresa

Aplica la Nueva Economía y la Inversión de Impacto a tu idea de negocio

Acompañamiento y formación para tu Plan de Viabilidad en la Economía Social

Asesoramiento individual y grupal: mentoring y networking

Posibilidad de Beca para la constitución de empresas de la Economía Social
¿Qué es?
NESI Emprende Social Plan es un innovador proyecto para capacitar a personas emprendedoras y empresas en economía social, a través de la aplicación de soluciones innovadoras de la nueva economía, impulsado por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social.
Se desarrollará en dos fases diferenciadas:
- 1ª fase común, de noviembre de 2021 a marzo de 2022, en la que recibirás formación específica y acompañamiento de la mano de expertos con el objetivo de crear tu Plan de Viabilidad en la Economía Social
- 2ª fase exclusiva para los proyectos seleccionados, que se constituyan como empresas dentro de la economía social, extendiéndose en este caso hasta septiembre de 2022. Esta fase se compone de:
- 4 plazas
- Beca de constitución* (hasta 1.000€) *Gastos de notaria o de registro; de asesoría o gestoría para tramitación de la empresa en la seguridad social y en la agencia tributaria.
- 3 Mentorías individuales por expertos
- Presentación pública Demo Day con el Ecosistema NESI
En ambas fases se combinará la modalidad presencial (en Málaga y en Sevilla) y online, y está dirigido a personas emprendedoras y a empresas ya constituidas de Andalucía.

AMPLIAMOS EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN
No lo dejes para el final ¡plazas limitadas! Hasta el 22 de Octubre.
Si tienes un proyecto de emprendimiento o trabajas en una empresa y quieres impulsar su transformación desde la Economía Social, ¡súmate a NESI Emprende Social Plan!
ME INTERESA ¿Quieres saber más?
Déjanos tus datos y descubre si NESI Emprende Social Plan es lo que estás buscando y si te ayudará en tu proyecto de emprendimiento o empresa.
Te informaremos sobre cómo inscribirte, los criterios de selección y los plazos a tener en cuenta.
RECUERDA: El plazo de pre-inscripción termina el 22 de Octubre ¡no lo dejes para el final! Las plazas son limitadas
FORMULARIO

CONTEXTO ¿Dónde estamos?
Debido a la crisis causada por la COVID-19 y las graves consecuencias económicas causadas por ella, ahora más que nunca es necesario poner el foco en cómo transformar la economía desde el emprendimiento, siendo este una forma de autoempleo y de creación de un tejido empresarial diverso y local, en muchos casos.
Un sistema económico sostenible y resiliente nos permitirá afrontar y recuperarse con rapidez de cualquier tipo de crisis global y local, ya sea sanitaria, climática, alimentaria, energética o tecnológica.
OBJETIVOS ¿Para qué?
NESI Emprende Social Plan contribuirá al cambio del tejido empresarial apostando por la formación a emprendedores que quieran constituir empresas sociales y a empresas que quieran reciclarse, a través de las Nuevas Economías y la Inversión de Impacto como mecanismo para conseguir sus fines.
OPORTUNIDAD ¿Por qué?
El Plan de Acción sobre el Emprendimiento 2020 de la Comisión Europea (2013) defiende el emprendimiento como una forma para luchar contra las crisis económicas y desarrollar sociedades más fuertes. Ya en ese momento, se consideraba el emprendimiento como un importante motor de crecimiento económico y de creación de empleo, ya que ayuda a crear nuevas empresas, además de mejorar capacidades y competencias como la creatividad y el empoderamiento social.
En este sentido, la educación y la formación emprendedora son competencias esenciales, y constituyen una de las inversiones más rentables socialmente.
Andalucía es una provincia muy poblada, pero solo representa el 8,8% de la tasa emprendedora del total nacional (Informe GEM Andalucía, 2019). Apostar por la masa emprendedora en Andalucía es un valor de fuerza a la hora de mejorar la situación de autoempleo y el desarrollo de otros valores, como el emprendimiento verde.
Poner el foco en las empresas sociales generan un impacto significativo sobre la sociedad, el medio ambiente y la comunidad. Del mismo modo, el uso de las nuevas economías son un motor de desarrollo de competencias y de apertura de opciones.
Las Nuevas Economías (economía circular, economía verde, economía del bien común, la economía de transición o la economía azul, entre otras) ofrecen herramientas concretas y modelos claros de cómo las empresas deben adaptarse a los retos ambientales y sociales en los que como humanidad estamos inmersos.
Europa, y en consecuencia España, avanzan hacia una economía más sostenible. Y en esta transición, las Nuevas Economías y la Inversión de Impacto ofrecen herramientas concretas y modelos claros sobre cómo las empresas deben adaptarse a los retos ambientales y sociales en los que estamos inmersos. En este contexto, el Foro NESI impulsa este proyecto que engloba acciones que van desde la formación especializada y capacitación en Nuevas Economías, el asesoramiento y acompañamiento de la mano de mentores y expertos.
DESTINATARIOS ¿Es para ti?
El proyecto está dirigido a personas emprendedoras, empleadas por cuenta ajena o propia, o desempleadas, que residan en Andalucía. Podrán participar también empresas que quieran reinventarse dentro de la Economía Social.
Con una metodología innovadora, el proyecto ofrece a los participantes
NESI Emprende Social Plan cuenta con un máximo de 24 plazas para personas físicas y 4 plazas para personas jurídicas.
Se atenderá de forma especial a colectivos prioritarios como pueden ser jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
El plazo de solicitud para participar en el proyecto está abierto hasta el 8 de octubre de 2021.
CONTENIDO ¿En qué consiste?
Aceleramos tu idea de emprendimiento y tu consolidación empresarial dentro de la Economía Social en un programa de 11 meses, que cuenta con una metodología innovadora y participativa, en el que tú eres protagonista.
NESI Emprende Social Plan combina la modalidad presencial y online, teniendo lugar la parte presencial en la ciudad de Málaga y en la ciudad de Sevilla, según conveniencia.
El proyecto, que comenzará en noviembre de 2021, cuenta con dos fases:
1ª FASE. CREACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD EN LA ECONOMÍA SOCIAL
Contará con los siguientes contenidos (noviembre 2021 – marzo 2022):
2ª FASE. CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE 4 EMPRESAS DENTRO DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Contará con los siguientes contenidos (mayo – septiembre 2022)
Esta fase se desarrollará en exclusividad para los proyectos seleccionados, que se constituyan como empresas dentro de la economía social.
Esta fase se compone de:
- 4 plazas
- Beca de constitución* (hasta 1.000€) *Gastos de notaria o de registro; de asesoría o gestoría para tramitación de la empresa en la seguridad social y en la agencia tributaria.
- 3 Mentorías individuales por expertos
- Presentación pública Demo Day con el Ecosistema NESI
CALENDARIO ¿Cuándo, cómo y dónde?
PROCESO DE INFORMACIÓN Y SELECCIÓN
FECHA | ACTUACIÓN |
---|---|
1 Sept. 2021 | Apertura del plazo de inscripción. Formulario |
21 Sept. 2021 | Sesión informativa 1/2 |
06 Oct. 2021 | Sesión informativa 2/2 |
22 Oct. 2021 | Finaliza el plazo de inscripción |
17 al 19 Oct. 2021 | Selección de candidatos participantes en el proyecto |
22 Oct. 2021 | Comunicación de participantes admitidos |
1ª FASE
FECHA | ACTUACIÓN |
---|---|
5, 6 y 7 Nov. 2021 | Formación presencial (16 horas) Aceleradora para emprendedores sociales – Participantes Málaga |
12, 13 y 14 Nov. 2021 | Formación presencial (16 horas) Aceleradora para emprendedores sociales – Participantes Sevilla |
Dic. 2021 – Mar. 2022 | Formación online en Nuevas Economías (56 horas) |
Nov. 2021 – Mar. 2022 | Asesoramiento online individual a emprendedores (3 sesiones de 1 hora por participante) |
Dic. 2021 y Feb. 2022 | Asesoramiento grupal a emprendedores (7 horas) |
2ª FASE
FECHA | ACTUACIÓN |
---|---|
Abr. – Sept. 2022 | Mentoring a entidades de economía social de nueva creación con empresas de creación temprana (3 sesiones de 1 hora en formato individual por participante y 2 sesiones de 2 horas en formato grupal). Demo Day para presentación pública de proyectos. |
Dudas y consultas: a través del email socialplan@nesi.es
ME APUNTO ¿Cómo participar?
Si ya lo tienes claro y quieres participar en NESI Emprende Social Plan te animamos a seguir adelante y adentrarte en la Economía Social.
Para formalizar tu pre-inscripción necesitamos que cumplimentes el Formulario correspondiente para conocerte mejor.
¡Ojo! Te pedimos un poco de paciencia ya que te llevará unos minutos cumplimentarlo.
NUEVA ECONOMÍA. Nueva Era
La comunidad internacional se ha marcado el año 2030 como meta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y también para evaluar los objetivos de cambio climático definidos en el Acuerdo de París. Sin embargo, los indicadores de seguimiento de las propias Naciones Unidas han despertado todas las alarmas al comprobar que aún estamos muy lejos de su consecución.
Existe una necesidad urgente de cambiar los modelos económicos, para ser más cuidadosos con las personas y el planeta. Las Nuevas Economías (economía circular, economía verde, economía del bien común, la economía de transición o la economía azul, entre otras) ofrecen herramientas y respuestas reales aplicables a todo tipo de sectores y apoyadas por la Unión Europea a través del Dictamen “Nuevos Modelos Económicos Sostenibles”.

Estos nuevos modelos deben implementarse por las empresas y organizaciones para afrontar los retos ambientales y sociales en los que nos enfrentamos como humanidad. Sin embargo, en la actualidad, las empresas aún no pueden poner en práctica estos nuevos modelos, entre otros motivos, por la falta de personas capacitadas y formadas en estas materias.
Formar a personas en Nuevas Economías supone una solución a estas carencias, dotando a los destinatarios del proyecto de herramientas innovadoras para desarrollar su creatividad y promover el emprendimiento como forma de desarrollo social y alternativa tanto para desempleados como a personas empleadas.Desde NESI, creemos firmemente en la mejora continua, teniendo como objetivo la excelencia, la calidad e innovación para generar impacto en las organizaciones y un mayor valor añadido a los profesionales en transición.
SOMOS. Fundación NESI
Somos la Fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, organización sin ánimo de lucro. Pero preferimos que nos tutees y nos llames NESI, las siglas de Nueva Economía e Innovación Social.
Trabajamos para co-crear una economía más sostenible, justa y colaborativa, que dé solución a problemas sociales y ambientales, y esté al servicio de las personas y del planeta.

Ecosistema NESI
Conectamos a personas y organizaciones para impulsar propuestas innovadoras con el fin de construir una economía más justa y sostenible. Por eso nos gusta decir que “somos conectores y multiplicadores” de personas, ideas y propuestas concretas.
Actuamos como un think tank con la visión holística de promover la colaboración entre una amplia y diversa red de personas y entidades que a nivel mundial trabajan por el bien común.
¡Conoce el Ecosistema NESI!