
Jornada inaugural de EMINE en Alicante
“Hacia una Economía con propósito”
¿Te imaginas una Nueva Economía al servicio de las personas y el planeta?
Deja de imaginar y ¡súmate a hacerla realidad!
- Lugar: Sala de Conferencias de la Fundación Caja Mediterráneo, en Avenida Dr. Gadea, 1, Alicante.
- Día y hora: 22 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas.
- Dirigido a: empresas, emprendedores, administraciones públicas, ONGs, entidades sociales, de formación y capacitación, y ciudadanía en general.
La comunidad internacional se ha marcado el año 2030 como la meta en la que alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y también para evaluar los objetivos de cambio climático definidos en el Acuerdo de París. A pesar de lo urgencia y necesidad de interiorizar dichos objetivos en el trabajo de gobiernos, empresas y sociedad civil, los indicadores de seguimiento de las propias Naciones Unidas han despertado todas las alarmas al indicar que aún estamos muy lejos de su consecución.
Ante este panorama, las nuevas economías surgen como respuestas reales y aplicables a todo tipo de sectores y apoyadas por la Unión Europea a través del Dictamen “Nuevos Modelos Económicos Sostenibles”. Modelos como la economía circular, economía colaborativa, economía del bien común, economía social y solidaria, banca ética, emprendimiento social o la inversión de impacto presentan propuestas que pueden ser implementadas por las empresas, las administraciones locales, las organizaciones sociales y la ciudadanía.
EMINE, Espacio Mediterráneo para el Impulso de las Nuevas Economías, es una innovadora iniciativa de Fundación Caja Mediterráneo y Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social que busca catalizar la transición hacia una nueva economía al servicio de las personas y del planeta. Para ello, EMINE desarrollará jornadas, acciones formativas y proyectos que fomenten las nuevas economías en Alicante y Murcia.
#SomosEMINE
PONENTES

Luis Manuel Boyer Cantó
Presidente de la Fundación Caja MediterráneoLicenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Abogado experto en derecho administrativo. Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Alicante. Director Territorial de Trabajo en Alicante (1991-1993) y Director General de Comercio de la Generalitat Valenciana (1993-1995). Presidente de la Fundación Caja Mediterráneo desde julio de 2016.

Diego Isabel La Moneda
Cofundador y CEO NESICofundador del Global Hub for the Common Good, organización sin ánimo de lucro dedicada al fomento de una nueva economía más sostenible, justa, colaborativa y orientada hacia las personas. Diego es también director del foro Global NESI de Nueva Economía e Innovación Social, el foro referente a nivel internacional en esta materia. Asimismo, es miembro del equipo internacional de la Economía del Bien Común y asesor de diversas organizaciones públicas y privadas en materia de nueva economía.

Oriol Reull
Country Manager en España de To Good to GoOriol Reull (28 años) es country manager de Too Good To Go en España, la app que lucha contra el desperdicio de alimentos. Licenciado en ADE y Derecho y con un máster en Gestión Financiera, es un apasionado por el uso y la aplicación de las tecnologías a fines sociales y está comprometido en la lucha de uno de los problemas sociales más complejos de la agenda global, ¿cómo alimentaremos a la población creciente en 2050?. Ha desarrollado su trayectoria profesional en el sector Food & Beverage y el uso de la tecnología en este sector, como Data & Analytics, IoT, Big Data y su aplicación más práctica a la empresa. Tras pasar por importantes empresas como KPMG en España y Brasil asesorando a startups y multinacionales, y en Austria desarrollando tecnología disruptiva para modernizar el tradicional sector de la agricultura, ahora lucha contra el desperdicio de comida en Too Good To Go.

Alfonso Ribarrocha
Director de Action Waterscapes y miembro de la Economía del Bien Común de la Comunidad ValenciananationIngeniero Industrial y director de Action Waterscapes, empresa auditada EBC, dedicada al diseño y ejecución de parques acuáticos. Consultor Homologado de la Economía del Bien Común (EBC) y docente del Título de Posgrado en Consultoría EBC, Cátedra EBC, de la Universitat de València. Vicepresidente de la Asociación Valenciana para el Fomento de la EBC.

Carlos Trías
Miembro delComité Económico y Social Europeo y co-autor deldictamen “Nuevos Modelos Económicos Sostenibles” Economics graduate (Universidad Autónoma de Madrid) and postgraduate in European Community (Diplomatic School). Specialized on consumer´s protection in the financial markets as well as CSR and sustainable finances; financial education; social innovation in the industrial sector; social economy and local ecosystems; new sustainable economic models.
Spanish Member of the European Economic and Social Committee since January 2009. In this capacity, representative of the Spanish Council of Consumers and Users in the EESC Group III (Diversity Europe) and Vice President of the Section for the Single Market, Production and Consumption (INT-Section), member of the Section for Economic and Monetary Union and Economic and Social Cohesion (ECO-Section) and former President of the Section for Consultative Commission on Industrial Change (CCMI).
Acting as Rapporteur of several reports on the mentioned issues, recently was Rapporteur of “The EC Action Plan on Sustainable Finance” and “The role of consumers in the Circular Economy”.
Please, see EESC page

Manel Alcaide
CEO y Co-fundador de VisualfyManel Alcaide es CEO y co-fundador de Visualfy, una compañía valenciana que crea tecnología, basada en inteligencia artificial, para personas sordas e instituciones comprometidas con la accesibilidad. La empresa, formada por personas sordas y oyentes, ha sido reconocida como Best for the World por la organización internacional Bcorp en 2018 y 2019, por su impacto positivo en la vida de sus clientes. En la actualidad la empresa está desarrollando dos líneas de negocio, una B2C, donde comercializa un sistema de reconocimiento de sonidos para el hogar de personas con pérdida auditiva, Visualfy Home, y una B2B, compuesta por soluciones tecnológicas para la accesibilidad de espacios públicos y privados, Visualfy Places. Visualfy dona el 0,7% de sus beneficios a la formación en tecnología de personas sordas e incluye en sus estatutos, desde su fundación, diferentes métricas de impacto social.

Pablo Sánchez
Director Ejecutivo B Lab SpainPablo Sánchez es cofundador y director de B Lab Spain. B Lab Spain es una organización sin fines de lucro dedicada a utilizar el poder de los negocios para generar un impacto positivo. Tiene una sólida experiencia en el campo de la evaluación del impacto social, estrategias de sostenibilidad y desarrollo de negocios inclusivos en la base de la pirámide. También es cofundador de la empresa Roots for Sustainability (R4S).

Presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, Villaescusa es miembro de la Comisión Ejecutiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y responsable de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de esta entidad. Por ello es también miembro de la Comisión Permanente del Consejo Estatal de RSE. Ligado al mundo cooperativo desde hace 35 años, fue Presidente y Director General, en diferentes etapas, de Florida Grup Educatiu Cooperatiu de 1986 hasta 2004, compaginando la Presidencia de la cooperativa Consum de 1998 a 2006. Es también Vicepresidente del Patronato de la Fundación ETNOR –Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones

Itziar García es responsable de comunicación de BlaBlaCar para España y Portugal. BlaBlaCar es la red social de coche compartido que cuenta con más de 80 millones de usuarios en los 22 países en que opera. Sólo en España cuenta con más de 5 millones de usuarios. Como PR Manager, Itziar lidera la estrategia de comunicación de la compañía en España. Además, da soporte al área de Public Affairs. Itziar es licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas por la UOC, diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Comunicación por ESERP Business School. Su trayectoria profesional en el ámbito de la comunicación se ha desarrollado en agencias como Burson-Marsteller o Edelman.

Grado en ADE y Máster en RSC, Rafael Soler ha desempeñado tareas de responsabilidad en las áreas de gestión de voluntariado ambiental, programas de RSC e implantación de proyectos en la Fundación Caja Mediterráneo. Actualmente es responsable del área de RSC y Nuevas Economías de la Fundación coordinando, entre otros, el proyecto EMINE junto a los responsables de NESI.

Acompaña a profesionales y organizaciones en la atracción, gestión y desarrollo del talento. Experiencia promoviendo y coordinando proyectos y acciones de formación, consultoría, coaching, gestión del cambio, desarrollo de competencias personales y mejora de la empleabilidad, en el marco de la Innovación Social y las Nuevas Economías. Actualmente es Coordinadora de la NESI Academy y entre otros proyectos, EMINE, en colaboración con la Fundación Caja Mediterráneo. Le mueve conectar, facilitar y desarrollar el potencial que todas las personas tenemos, aportar luz en el proceso de transformación y descubrimiento.
Deja una respuesta