
Jornada inaugural de EMINE en Murcia
“Hacia una Economía con propósito”
¿Te imaginas una Nueva Economía al servicio de las personas y el planeta?
Deja de imaginar y ¡súmate a hacerla realidad!
- Lugar: Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo, calle Escultor Nicolás Salzillo, 7. Murcia.
- Día y hora: 23 de octubre, de 10:30 a 13:30 horas.
- Dirigido a: empresas, emprendedores, administraciones públicas, ONGs, entidades sociales, de formación y capacitación, y ciudadanía en general.
La comunidad internacional se ha marcado el año 2030 como la meta en la que alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y también para evaluar los objetivos de cambio climático definidos en el Acuerdo de París. A pesar de lo urgencia y necesidad de interiorizar dichos objetivos en el trabajo de gobiernos, empresas y sociedad civil, los indicadores de seguimiento de las propias Naciones Unidas han despertado todas las alarmas al indicar que aún estamos muy lejos de su consecución.
Ante este panorama, las nuevas economías surgen como respuestas reales y aplicables a todo tipo de sectores y apoyadas por la Unión Europea a través del Dictamen “Nuevos Modelos Económicos Sostenibles”. Modelos como la economía circular, economía colaborativa, economía del bien común, economía social y solidaria, banca ética, emprendimiento social o la inversión de impacto presentan propuestas que pueden ser implementadas por las empresas, las administraciones locales, las organizaciones sociales y la ciudadanía.
EMINE, Espacio Mediterráneo para el Impulso de las Nuevas Economías, es una innovadora iniciativa de Fundación Caja Mediterráneo y Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social que busca catalizar la transición hacia una nueva economía al servicio de las personas y del planeta. Para ello, EMINE desarrollará jornadas, acciones formativas y proyectos que fomenten las nuevas economías en Alicante y Murcia.
PONENTES

Luis Manuel Boyer Cantó
Presidente de la Fundación Caja Mediterráneo.Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Abogado experto en derecho administrativo. Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Alicante. Director Territorial de Trabajo en Alicante (1991-1993) y Director General de Comercio de la Generalitat Valenciana (1993-1995). Presidente de la Fundación Caja Mediterráneo desde julio de 2016.

Diego Isabel La Moneda
Cofundador y CEO NESICofundador del Global Hub for the Common Good, organización sin ánimo de lucro dedicada al fomento de una nueva economía más sostenible, justa, colaborativa y orientada hacia las personas. Diego es también director del foro Global NESI de Nueva Economía e Innovación Social, el foro referente a nivel internacional en esta materia. Asimismo, es miembro del equipo internacional de la Economía del Bien Común y asesor de diversas organizaciones públicas y privadas en materia de nueva economía.

Antonio Urdiales
Director corporativo de Medio Ambiente de CosentinoAmbientólogo por la Universidad de Almería, Executive Master en Dirección de Operaciones y Servicios por ESADE Barcelona y Máster en Ingeniería Ambiental por EOI Sevilla. Ha desarrollado prácticamente su carrera profesional en Cosentino, evolucionando desde puestos de responsabilidad técnicos en mantenimiento de infraestructuras, seguridad y medio ambiente, hasta la gestión del negocio con puestos como la Dirección de Servicios Centrales. Actualmente es Director Corporativo de Medio Ambiente de Cosentino, puesto que desempeña desde el año 2015.

Juanfra Abad
CEO y Co-fundador de AgrosingularityIngeniero en diseño experto en emprendimiento y formación para la innovación he montado 3 empresas y trabajado en la industria alimentaria en calidad y desarrollo de producto. Responsable de proyectos de la Cátedra de Internacional de Innovación de la UCAM, coordino el área formativa para la innovación de la escuela de negocios EBF y he trabajado como consultor senior de innovación en Barrabes Next. Actualmente soy el CEO y co-fundador de Agrosingularity plataforma descentralizada de valorización de subproductos vegetales que convertimos en polvo para la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. He aprendido que no existe la innovación sino los empresarios innovadores y que las metodologías ágiles son la únicas que nos permiten entender el cambio con la velocidad que nos impone el momento actual de complejidad en los negocios.

Daniel Andreu
Co-fundador y CMO AgrosingularityDaniel Andreu, es un profesional con más de 10 años de experiencia en áreas de Marketing, Ventas y Operaciones en multinacionales, que por el camino fundó su primera startup en 2012, y desde entonces se ha enamorado de este entorno cambiante y de continua adaptación. Respondiendo a la pregunta de su hijo de tres años, ¿en que trabaja papá?, y con la motivación de contribuir a un futuro más sostenible para él, decidió fundar junto con sus socios, agroSingularity, y de esto nos contará un poco más en NESI.

José Valcárcel
Socio fundador de ReGenera Consciencia de Cambio y coordinador movimiento Economía Bien Común en Murcia,Su carrera profesional se ha formado desde 1988 en el ámbito empresarial, tanto en España como en Latinoamérica, en el desarrollo de personal como consultor de formación en más de 100 empresas. Actualmente trabaja como Consultor / Coach Internacional en Desarrollo Organizacional y Empresarial, enfocándose fundamentalmente en el cambio tanto de la implementación de un marketing más ético, como en el desarrollo de un liderazgo de equipos más humano. Socio fundador de ReGenera Consciencia de Cambio y coordinador del Movimiento de la Economía del Bien Común en Murcia, formando parte del Equipo de Coordinación Internacional de dicho movimiento.

Carlos Trías
Miembro delComité Económico y Social Europeo y co-autor del dictamen “Nuevos Modelos Económicos Sostenibles” Economics graduate (Universidad Autónoma de Madrid) and postgraduate in European Community (Diplomatic School). Specialized on consumer´s protection in the financial markets as well as CSR and sustainable finances; financial education; social innovation in the industrial sector; social economy and local ecosystems; new sustainable economic models.
Spanish Member of the European Economic and Social Committee since January 2009. In this capacity, representative of the Spanish Council of Consumers and Users in the EESC Group III (Diversity Europe) and Vice President of the Section for the Single Market, Production and Consumption (INT-Section), member of the Section for Economic and Monetary Union and Economic and Social Cohesion (ECO-Section) and former President of the Section for Consultative Commission on Industrial Change (CCMI).
Acting as Rapporteur of several reports on the mentioned issues, recently was Rapporteur of “The EC Action Plan on Sustainable Finance” and “The role of consumers in the Circular Economy”.
Please, see EESC page

Itziar García es responsable de comunicación de BlaBlaCar para España y Portugal. BlaBlaCar es la red social de coche compartido que cuenta con más de 80 millones de usuarios en los 22 países en que opera. Sólo en España cuenta con más de 5 millones de usuarios. Como PR Manager, Itziar lidera la estrategia de comunicación de la compañía en España. Además, da soporte al área de Public Affairs. Itziar es licenciada en Comunicación y Relaciones Públicas por la UOC, diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Comunicación por ESERP Business School. Su trayectoria profesional en el ámbito de la comunicación se ha desarrollado en agencias como Burson-Marsteller o Edelman.

Grado en ADE y Máster en RSC, Rafael Soler ha desempeñado tareas de responsabilidad en las áreas de gestión de voluntariado ambiental, programas de RSC e implantación de proyectos en la Fundación Caja Mediterráneo. Actualmente es responsable del área de RSC y Nuevas Economías de la Fundación coordinando, entre otros, el proyecto EMINE junto a los responsables de NESI

Ana Amo Arturo
Coordinadora de la NESI Academy y Líder-CoachPsicóloga y Coach Ejecutivo. Acompaña a profesionales y organizaciones en la atracción, gestión y desarrollo del talento. Experiencia promoviendo y coordinando proyectos y acciones de formación, consultoría, coaching, gestión del cambio, desarrollo de competencias personales y mejora de la empleabilidad, en el marco de la Innovación Social y las Nuevas Economías. Actualmente es Coordinadora de la NESI Academy y entre otros proyectos, EMINE, en colaboración con la Fundación Caja Mediterráneo. Le mueve conectar, facilitar y desarrollar el potencial que todas las personas tenemos, aportar luz en el proceso de transformación y descubrimiento.