
¿Cómo transitar hacia una Nueva Economía que de verdad frene el cambio climático? ¿Qué propuestas presentan modelos como la economía circular, economía colaborativa, economía del bien común, economía social, las finanzas sostenibles o la inversión de impacto para la adaptación y mitigación del cambio climático? ¿Cómo transformar la economía desde lo local? ¿Cuál es el rol de la movilización ciudadana en esta transición?
#NESIenCOP25. En el evento “Cambiar la Economía para frenar el Cambio Climático” organizado por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, dentro de las acciones inaugurales de la COP25, contestaremos a estas preguntas y analizaremos el rol de tres factores clave, más allá del rol de los gobiernos nacionales, para frenar el cambio climático y vivir en un planeta neutro en carbono y resiliente al clima en 2050: las ciudades, la inversión de impacto y la ciudadanía.
- Fecha: 2 de diciembre de 2019
- Horario: 13:15 a 15:00 horas
- Lugar: IFEMA – Feria de Madrid
- Código de la Actividad: AGR002
- Hashtag: #NESIenCOP25
Para acceder a la Zona Verde de la COP25 y asistir al evento será necesario registrarse.
PONENTES

Cofundador del Global Hub for the Common Good, organización sin ánimo de lucro dedicada al fomento de una nueva economía más sostenible, justa, colaborativa y orientada hacia las personas. Diego es también director del foro Global NESI de Nueva Economía e Innovación Social, el foro referente a nivel internacional en esta materia. Asimismo, es miembro del equipo internacional de la Economía del Bien Común y asesor de diversas organizaciones públicas y privadas en materia de nueva economía.

Licenciado en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca (1965), doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Madrid (1966) y especialista en desarrollo regional por Rennes, Francia (1967).
Alcalde de Málaga desde 2000, ha sido reelegido por mayoría absoluta en tres ocasiones consecutivas encabezando la lista del PP (2003, 2007 y 2011), y volvió a ganar las elecciones por mayoría simple en 2015, logrando la investidura con el apoyo de Ciudadanos. En 2019 ha revalidado la mayoría ampliándola hasta los 14 concejales, siendo investido alcalde con los votos del PP y de los dos concejales de Ciudadanos con los que ha firmado un acuerdo para gobernar en coalición.
Es vicepresidente de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM) en representación del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), y de la Asociación Euromediterránea de Autoridades Locales y Regionales (COPPEM).
Ha presidido la Comisión de Hacienda y la de Movilidad y Accesibilidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Ha sido Vicepresidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y miembro del Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa.
Diputado por Málaga (UCD), entre los años 1977 y 1982, y Senador por Málaga (PP), entre 2011 y 2014. Fue Presidente de la Diputación Provincial de Málaga y Consejero de Economía, Hacienda y Turismo de la primera Junta Preautonómica de Andalucía.

Economista de formación, con una trayectoria de 20 años en Telefónica, María Ángeles es la cofundadora de Open Value Foundation, una fundación familiar que promueve un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de capital privado para solucionar los problemas de la pobreza y lograr un mayor impacto social. María Ángeles es también la mente creativa detrás de Global Social Impact, un fondo de impacto social resultado de la búsqueda de una forma de apoyar a los más desfavorecidos más eficiente y con mayor impacto. Es una firme impulsora del ecosistema de impacto en España, formando parte del equipo directivo de Foro Impacto (Secretaría del Grupo de Trabajo para la Inversión de Impacto Social en España) y del NAB español (Spanish National Advisory Board) en el marco del GSG.

No tenemos tiempo para hacer las cosas de manera tradicional, el hambre, la pobreza, la igualdad, la educación, el cambio climático y tantos otros temas que nos importan, no pueden seguir esperando.
El Festival Internacional de Innovación Social – fiiS es la suma de ciudadanía, artistas y organizaciones & empresas con propósito, que estando aliados estratégicamente, trabajamos conjuntamente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Deja una respuesta