
Empléate en el sector tecnológico aplicando conocimientos en sostenibilidad y economía verde a través de un itinerario formativo y de acompañamiento profesional.

Mentorización individualizada de coaching para acompañarte en la búsqueda de empleo

Formación en Nueva Economía para luchar contra el cambio climático desde la innovación

Capacitación para ser un profesional tecnológico con impacto positivo para las personas y el planeta
ME INTERESA
¿Quieres saber más…? Déjanos tus datos y descubre si Tech for Good by NESI es lo que estás buscando para tu capacitación profesional y la búsqueda de empleo.
Te informaremos sobre cómo enviar tu candidatura, los criterios de selección y los plazos a tener en cuenta.
El periodo de pre-inscripción termina el 13 de octubre (sólo para personas que residan en Granada o provincia) ¡no lo dejes para el final! Plazas limitadas.
¿QUÉ ES?
Es un innovador proyecto que tiene como objetivo capacitar a personas desempleadas de perfiles digitales y tecnológicos para la obtención de empleo estable y de calidad, gracias al uso de la nueva economía y el desarrollo profesional.
El proyecto, impulsado por el Foro NESIde Nueva Economía e Innovación Social, es gratuito para las personas participantes y se desarrolla entre octubre y noviembre de 2022, combinando la modalidad presencial (en Málaga, Sevilla o Granada) y online.
Dirigido a personas que estén en situación de desempleo, con perfil profesional de base tecnológica y residentes en Andalucía.

35 plazas disponibles en total. No te quedes sin la tuya ¡Inscríbete!

100 horas de dedicación en modalidad presencial y online ¡Sin agobios!

3 meses de duración entre octubre a diciembre 2022 ¡Sin prisa pero sin pausa!
Proyecto aprobado en el marco de la convocatoria 2021 del Programa empleaverde, iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo con el objetivo de conseguir formación y un empleo de calidad, lo que permite que sea gratuito para las personas participantes.
DESTINATARIOS
¿Es para ti…? Si quieres formar parte de la nueva generación de actores del cambio que quieran aprovechar la tecnología para resolver los problemas sociales y ambientales más desafiantes ¡Tech for Good by NESI es para ti!
El proyecto está abierto a todo tipo de profesionales interesados en disciplinas tecnológicas y/digitales.
Si estás en situación de desempleo y resides en Andalucía ¡envía ya tu Candidatura para optar a una de las 35 plazas de que dispone!
Se atenderá de forma especial a colectivos prioritarios como pueden ser mujeres, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.
CONTENIDO
¿En qué consiste…? Tech for Good by NESI es un itinerario formado por cuatro acciones que cuentan con una metodología innovadora y participativa, en el que tú eres protagonista.
Aprenderás cómo aplicar la Nueva Economía en empresas base digital y tecnológica para impactar positivamente en las personas y el planeta a través de su actividad.
Combina la modalidad presencial y online, teniendo lugar la parte presencial en Málaga, Sevilla y Granada.
CALENDARIO
INFORMACIÓN
FECHA | ACTUACIÓN |
---|---|
1 Julio 2022 | Apertura del plazo de inscripción. Formulario |
7 Sept. 2022 | Sesión informativa online |
27 Sept. 2022 | Finaliza el plazo de inscripción |
28 Sept. 2022 | Comunicación de participantes admitidos |
PROYECTO
FECHA | ACTUACIÓN |
---|---|
3, 4 y 5 Oct. | Formación presencial (21 horas) La Nueva Economía Aplicada al Sector Tecnológico – Participantes MÁLAGA |
5, 6 y 7 Oct. | Formación presencial (21 horas) La Nueva Economía Aplicada al Sector Tecnológico – Participantes SEVILLA |
18, 19 y 20 Oct. | Formación presencial (21 horas) La Nueva Economía Aplicada al Sector Tecnológico – Participantes GRANADA |
25 Oct., 8, 15 y 22 Nov. 2022 | Formación online (6 horas) Proffesional Webinars |
27 Oct., 10 y 17 Nov. 2022 | Formación online (6 horas) Talent Webinars |
24 Nov. 2022 | Formación online (2 horas) Empresas Tecnológicas en Andalucía |
Oct.– Dic. 2022 | Formación online (36 horas) Profundización en Nueva Economía |
Oct. – Dic. 2022 | Asesoramiento online (4 sesiones de 6 hora en total por participante) Sesiones individualizadas de coaching profesional |
Nov. – Dic. 2022 | Trabajo online individual o grupal (17 horas) La implementación de la digitalización y la sostenibilidad en sectores estratégicos y procesos empresariales y su impacto sobre el cambio climático |
29 Nov. 2022 | Evento Público (3 horas) Tech 4 Good by NESI |
30 Nov. 2022 | Evento Público (3 horas) Tech 4 Good by NESI |
1 Dic. 2022 | Evento Público (3 horas) Tech 4 Good by NESI |
Dudas y consultas: a través del email academy@nesi.es
ME APUNTO
¿Cómo participar…? Si ya lo tienes claro y quieres participar en Tech for Good by NESI te animamos a seguir adelante y adentrarte en la Nueva Economía aplicada en Sectores Tecnológicos para la mejora de tu Empleabilidad.
Para formalizar tu pre-inscripción necesitamos que cumplimentes el Formulario correspondiente para conocerte mejor.
Prepara la siguiente documentación antes de cumplimentar el Formulario de Solicitud de Participación.
- Modelo M8 de solicitud de participación.
- Si resides en Andalucía, descarga este PDF.
- DNI o Tarjeta de residencia.
- Para acreditar la situación laboral de desempleado/a:
- uno de los siguientes documentos que acredite la situación de desempleo a fecha de la solicitud de participación: tarjeta de desempleo, vida laboral en caso de percepción de prestación por desempleo u otro documento oficial que lo acredite. Se aceptarán documentos de uno de los 3 meses previos a la fecha de la solicitud.
- Para acreditar la pertenencia a determinados colectivos prioritarios, deberás presentar la siguiente documentación:
- Las personas con discapacidad deberán presentar el correspondiente certificado.
- Las personas residentes en áreas protegidas deberán presentar una declaración jurada.
Solicitud de Participación
OPORTUNIDAD
¿Por qué vincular la tecnología con la sostenibilidad…? La tecnología es un aliado imprescindible para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. En este sentido, la tecnología ofrece la oportunidad de acelerar el cumplimiento de los 17 ODS y reducir el coste de sus procesos de implementación.
Por otra parte, Tech for Good by NESI se centra en Andalucía puesto que es la Comunidad Autónoma que registra unos índices de desempleo totales a nivel nacional más elevados, pero también cuenta por una apuesta decidida por liderar la revolución tecnológica y la digitalización.
Muchas empresas nacionales e internacionales digitales han apostado por ciudades como Málaga, Sevilla o Granada para instalar sus sedes.
El Parque Tecnológico de Andalucía PTA en Málaga cuenta con 621 empresas y 20.345 trabajadores, posicionándose así como referente del sector tecnológico andaluz. En 2020 generó un total de 175 millones de euros en exportaciones.
Por su parte, el PTA Cartuja de Sevilla se define así mismo como un “verdadero motor empresarial, científico y tecnológico” en continuo desarrollo. Así, el recinto alberga a 536 empresas y entidades, que generan un empleo directo de 23.701 trabajadores y una actividad económica de 2.987 millones de euros.
Granada acoge la iniciativa onGranada Tech City, marca que representa a la Asociación Clúster Granada Plaza Tecnológica y Biotecnológica, una iniciativa de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) que, cinco años después de su fundación, se ha convertido en la mayor organización empresarial de economía digital y el mayor clúster tecnológico y biotecnológico de Andalucía.
CONTEXTO
Andalucía es la tercera región en el ranking nacional del sector TIC, un sector que impulsa el empleo estable y de calidad. Según datos de la Junta de Andalucía, este ecosistema cuenta con más de 3.200 empresas y genera 25.000 puestos de trabajo directos. Su volumen de negocio supera los 2.800 millones de euros.
La Agenda España Digital 2025 incluye cerca de 50 medidas agrupadas en diez ejes estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los agentes económicos y sociales del país.
A nivel de Andalucía, la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3 ANDALUCÍA) se basa en la especialización inteligente, que consiste en aprovechar los puntos fuertes, ventajas competitivas y potencial de excelencia de las regiones, concentrando en áreas de prioridad los recursos económicos dedicados a I+D+i.
La Década Digital de Europa se presentó en marzo de 2021, con el objetivo de crear vías para la transformación digital en Europa, coincidiendo con la Agenda 2030. Uno de los objetivos es la Transformación digital de las empresas por medio de medidas innovadoras que utilicen la tecnología, la nube o la IA.
Las TIC y la digitalización son elementos diferenciales del desarrollo sostenible además de ser clave para la adaptación y mitigación del cambio climático.
La crisis del Coronavirus ha hecho necesario el adaptarse a entornos volátiles. Un sistema económico sostenible y resiliente nos permitirá afrontar y recuperarse con rapidez de cualquier tipo de crisis global y local, ya sea sanitaria, climática, alimentaria, energética o tecnológica.
NUEVA ECONOMÍA. Nueva Era
La Nueva Economía se concibe como un término general que engloba a muchos de los nuevos modelos económicos ya existentes que tienen como propósito común mejorar la vida de las personas, la sociedad y la salud del planeta, a través de la innovación social.
Algunos de estos nuevos modelos económicos son la economía circular y regenerativa, la economía verde, la economía del bien común, la economía social y solidaria, la economía colaborativa, la economía azul, las finanzas sostenibles o la inversión de impacto.
Estos nuevos modelos deben implementarse por las empresas y organizaciones para afrontar los retos ambientales y sociales en los que nos enfrentamos como humanidad. Sin embargo, en la actualidad, las empresas aún no pueden poner en práctica estos nuevos modelos, entre otros motivos, por la falta de personas capacitadas y formadas en estas materias.
Formar a personas en Nueva Economía ofrece una solución a estas carencias, dotando a los destinatarios del proyecto de herramientas innovadoras para desarrollar su creatividad y promover la empleabilidad y capacitación.
SOMOS
El proyecto está liderado por la Fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, organización sin ánimo de lucro, más conocida como Foro NESI, las siglas de Nueva Economía e Innovación Social.
Trabajamos para co-crear una economía más sostenible, justa y colaborativa, que dé solución a problemas sociales y ambientales, y esté al servicio de las personas y del planeta.
Conectamos a personas y organizaciones para impulsar propuestas innovadoras con el fin de construir una economía más justa y sostenible. Por eso nos gusta decir que “somos conectores y multiplicadores” de personas, ideas y propuestas concretas.
Actuamos como un think tank con la visión holística de promover la colaboración entre una amplia y diversa red de personas y entidades que a nivel mundial trabajan por el bien común.