Avanzando hacia el modelo de «Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos»
La crisis climática, las crecientes desigualdades y la pandemia de COVID-19 han puesto de manifiesto la necesidad de trabajar por modelos urbanos más sostenibles que pongan a las personas y al planeta en el centro de su desarrollo.
A través del proyecto “Ciudad de 15 minutos y Territorios de 45 minutos” desde el Foro NESI, queremos dar un impulso en España a este modelo que vivió un boom internacional con la pandemia de 2020, pero ya llevaba años explorándose en ciudades del extranjero (Melbourne, Portland o París) y nacionales (Pontevedra o Vitoria-Gasteiz).
Para nosotros es imprescindible hablar tanto de ciudades como de territorios, ya que entendemos las realidades y problemas urbanos y rurales como elementos interconectados de un sistema que debe considerarse conjuntamente.
El proyecto y su metodología
El proyecto busca las claves de transformación de nuestros territorios a través de:
- Investigación documental y mapeo de buenas prácticas nacionales e internacionales
- Activación de la inteligencia colectiva mediante procesos participativos y entrevistas personales a municipios pioneros y diversos agentes sociales, tanto a nivel nacional como internacional.
En una primera fase, trabajamos con un grupo de 15 expertos en la cocreación de una Declaración por las Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos que definiera los principios del modelo en la realidad española.
Como siguiente paso, cocreamos con más de 50 profesionales una guía nacional con el fin de aportar inspiración, herramientas, y material de formación a aquellos municipios o entidades locales que quieran trabajar en su transformación.
También hemos trabajado en adaptaciones locales de la guía a los contextos de la Comunidad de Madrid y la provincia de Málaga.
Durante 2023 utilizaremos todas las herramientas generadas durante el año anterior para hacer incidencia política por la proximidad y el equilibrio territorial de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas. El objetivo es que el mayor número de partidos apuesten por Ciudades de 15 minutos y Territorios 45 minutos en sus programas electorales.
Además, nos centraremos en la Comunidad de Madrid para mapear y conectar a todos los actores que trabajan por fomentar las Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos en la Comunidad de Madrid, buscando sinergias y nuevas oportunidades.
Objetivos
- Activar intraenprendedores que quieran impulsar el modelo en su ámbito de influencia, a través de procesos participativos
- Poner en marcha proyectos piloto que pongan en práctica los principios de la Declaración y adapten la guía a su realidad local
- Identificar políticas públicas que puedan contribuir a un cambio sostenido en el tiempo
- Incluir las C15minT45min como elementos clave de los programas electorales de todo el espectro político en las elecciones autonómicas y municipales de 2023.
- Mapear y conectar actores para ampliar y acelerar nuestra transición hacia ciudades de 15 minutos y territorios de 45 minutos.
En definitiva, queremos encontrar y activar las herramientas que ayuden al gran cambio de mentalidad, de formas de actuar y de modelos de vida que necesitamos para la transformación justa y sostenible de los lugares en los que vivimos.
¿Te interesa involucrarte?
¡Ponte en contacto a través de urbanismo@nesi.es!
Si eres un municipio o entidad local interesada en adoptar el modelo, cuéntanos qué más podemos hacer para apoyarte.
Si eres una empresa, organización o particular, hablemos de cómo aunar fuerzas.