Hemos realizado una programación de Webinars para co- crear un programa de política económica con propuestas y acciones concretas sobre cada sector de la economía.
Vivimos un momento crucial en el que TÚ, YO y TOD@S somos parte activa.
¡Webinars para cocrear el Plan A. Economía para la Vida!
Hemos contado con expertos en materias como el liderazgo político, la reinvención del trabajo, empresas con propósito, finanzas éticas, vivienda sostenible, el futuro de la energía, consumo consciente, moda o alimentación.
Y por supuesto, ¡también hemos contado contigo! Toda persona y organización es bienvenida para contribuir en la co-creación del Plan A, programa de política económica basado en un modelo transformador alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y centrado en las personas y el planeta.
WEBINARS Plan A
Miércoles, 13 Mayo. 18:00 h
Liderazgo político en tiempos de crisis
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Jueves, 14 Mayo. 17:30 – 18:30 h
No dejar a nadie atrás. Liderazgo desde la ciudadanía
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Lunes, 18 Mayo. 18:00 h
Reinventando el trabajo
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Miércoles, 20 Mayo. 18:00 h
Empresas con Propósito
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Lunes, 25 Mayo. 18:00 h
El futuro de la banca y las finanzas
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Miércoles, 27 Mayo. 18:00 h
Inversión de impacto.
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Lunes, 1 Junio. 18:00 h
Reinventando el sector de la vivienda
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Miércoles, 3 Junio. 18:00 h
El futuro de la energía
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Lunes, 8 Junio. 18:00 h
Moda sostenible
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
Miércoles, 10 Junio. 18:00 h
Consumo consciente en tiempos de inconsciencia
Si te la perdiste en directo, accede al vídeo resumen
WEBINAR 1- Plan A

«Liderazgo político en tiempos de crisis»
¿Cuándo? Miércoles, 13 Mayo. 18:00 a 19:00 h
¿Están los líderes políticos a la altura de las circunstancias? ¿Qué tipo de liderazgo político necesitamos para afrontar esta crisis económica?
¿Cómo pasar del «¡y tú más!» a la colaboración política que anteponga el bien común a los intereses partidistas? ¿Cómo alinear liderazgo político y liderazgo ciudadano?
En esta sesión del Plan A exploraremos las claves para obtener un co-liderazgo político alineado con el liderazgo ciudadano capaz de afrontar el cambio de paradigma que vivimos. Contaremos con personas con experiencia en política y visiones diversas.
Ponentes:

Beatriz Becerra
Política, escritora y activista de DDHHVicepresidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo y eurodiputada (2014-2019). Miembro del Consejo de Dirección y responsable de comunicación de UPyD (2009-2014). Ejecutiva en multinacionales del entretenimiento como Columbia, Paramount, Disney, Sony y Discovery (1990-2008). Miembro del Comité Científico de CIFAL Málaga y del Consejo Asesor de Societat Civil Catalana. Conferenciante, escritora y asesora en diplomacia pública. Docente (ICADE, UNIR, Universidad Villanueva, UMA, UNIA, UIMP). Psicóloga Industrial por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por IEDE y doctoranda UAM.

Julio Andrade
Director Cifal-UNITAR Málagalicenciado en Ciencias Políticas por la UNED y en Derecho por la Universidad Camilo José Cela. Ha ocupado distintos puestos en el Ayuntamiento de Málaga, en la Junta Municipal de Distrito o concejal. Desde 2015 es director del Centro Internacional de Formación de la Agencia de la ONU-UNITAR (Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y las Investigaciones).

Rosa Martínez
Politóloga, ex-diputada verdePolitóloga. Fue diputada verde por Bizkaia en el Congreso de 2015 a 2019, dónde trabajó en temas relacionados con la energía, la industria y el I+D+i, siempre desde la perspectiva de la transición ecológica del modelo productivo.
WEBINAR 2- Plan A

«No dejar a nadie atrás. Liderazgo desde la ciudadanía»
¿Cuándo? Jueves, 14 Mayo. 17:30 – 18:30 h
La crisis del 2008 fue un momento clave de impulso ciudadano y de propuestas de activismo social.
Ahora con consecuencias peores, ¿que más tiene que ocurrir para que la ciudadanía apueste por un cambio de modelo económico y de vida? ¿Cómo pasar al siguiente nivel de unión, de ciudadanía en conjunto y colaborar en la construcción de ese nuevo Plan?
¿Debemos esperar a que otros nos salven, o trabajar en conjunto para hacerlo?
¿Qué otras formas de empoderamiento ciudadano son las propias de esta etapa?
¿Cómo podemos causar impacto y hacer que otras se sumen?»

Katia Dumont
BMW foundation. Antropóloga Social/CulturalHa dedicado su carrera profesional a la creación de comunidades e iniciativas sistémicas, colaborando y trabajando con actores multidisciplinarios para crear un mundo justo y sostenible. Antropóloga Social por educación, Actualmente facilita la red de líderes responsables para el Suroeste Europeo de la Fundación BMW. Previo a eso, trabajó por muchos años en temas de filantropía de riesgo, inversión de impacto y emprendimiento, es parte de la Junta Directiva de un empresas social enfocada en inclusión de género: Value for Women. Katia, originaria de El Salvador, ha co-creando proyectos y emprendimientos de impacto positivo con y para varias comunidades Centroamericanas.

Javier Raboso
Activista por los DDHH en GreenpeaceSociólogo por la Universidad Complutense de Madrid y activista de derechos humanos. Responsable de la campaña de Democracia y de paz en Greenpeace. Derechos civiles en LegalSol y en el barrio de Vallekas.

Brisa Fenoy
Activista, cantante y compositoraCantante, compositora, DJ, modelo y activista social, entre otros. Se hizo conocida al público de masas gracias al tema “Lo Malo” que marcó OT 2018. Su estilo se caracteriza por letras reivindicativas que van contra la misoginia, el maltrato, la desigualdad social o el consumo de carne. Es una de las estrellas nacionales con más personalidad del panorama actual.
WEBINAR 3 – Plan A

«Reinventando el trabajo»
¿Cuándo? Lunes, 18 Mayo. 18:00 a 19:00 h
Autónomos, Pymes y trabajadores se enfrentan a un abismo económico peor que el vivido con la crisis del 2008.
¿Cómo apoyarles? ¿Cómo serán los profesionales y las profesiones de ese futuro… que ya está aquí? ¿Qué políticas públicas son necesarias para mantener y crear empleo de calidad? ¿Cual es el rol de la tecnología, las plataformas digitales y la innovación en esta transformación del mercado laboral?
De la mano de algunos de los principales expertos en la materia, en esta sesión del Plan A exploraremos el futuro del trabajo y cómo reinventar el mercado laboral»

Albert Cañigueral
Conector OuishareDivulgador y consultor en la adaptación de las organizaciones a la Economía Colaborativa. Es el Conector OuiShare para España y América Latina y fundó el blog Consumo Colaborativo en 2011. Actualmente está centrado en el Futuro del Trabajo y su repercusión en los Trabajadores.

Celia Ferrero
Vicepresidenta ATAVicepresidenta Ejecutiva de la Federación Nacional de Organizaciones de Trabajadores Autónomos ATA y asesora en Relaciones Laborales y Diálogo Social. Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación, Universidad Católica de Lovaina (UCL), Bélgica y Diplomada por la misma universidad en Ciencias Económicas, Sociales y Políticas (UCL). Se ha especializado en “Relaciones Laborales en Europa y Diálogo Social” por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI).

Antonio González
CEO Impact Hub Madrid
Cuenta con una larga trayectoria vinculada a proyectos de innovación y transformación organizacional y social en diversos sectores como banca, telecomunicaciones, internet, salud, y en el ámbito corporativo, tercer sector y emprendimiento. Licenciado en Psicología, le apasiona el cambio y la innovación, las personas y la tecnología, conectar y apoyar a personas y proyectos con valores y vocación de impacto que contribuyan a un futuro mejor en este momento de cambio sistémico que vivimos.
WEBINAR 4 – Plan A

«Empresas con Propósito»
¿Cuándo? Miércoles, 20 Mayo. 18:00 a 19:00 h
¿Para qué sirven las empresas? ¿Cual es la importancia del «propósito»? ¿Es compatible la generación de beneficio económico con la contribución a la mejora de la vida de las personas y la conservación del planeta?
En esta sesión del Plan A exploraremos cómo el propósito es la clave para generar un sector empresarial dinámico, innovador y que genere impacto positivo en la sociedad.
Analizaremos cúal es el rol de los consumidores y también el de las políticas públicas en la transformación del sector empresarial ante el nuevo paradigma económico que está emergiendo.

Pedro Tarak
Co-fundador Sistema BCo fundador de Sistema B, pequeño inversor en Empresas B tales como Emprendia (consultora dedicada a comunicaciones y transiciones para la nueva economía), Guayaki (empresa de regeneración ecosistémica y del sentido comunitario, de bebidas energéticas orgánicas y comercio justo basada en la yerba mate) y Quinto Impacto (empresa desarrolladora tecnológica con y para la integración de poblaciones vulnerables en el mercado). Fue primer representante y desarrollador de la Fundación AVINA en América Latina.

María García
Co-fundadora y CEO InnubaLa agitadora de conciencias. Chief Executive Officer de Innuba, consultora de innovación social que, desde 2016, ayuda y acompaña a las compañías en la introducción del impacto social y la sostenibilidad en el centro de su negocio a través del diseño de productos y servicios que mejoran el mundo, de la creación de propósitos y “para qués” que cambian compañías, y de programas de formación que transforman a las personas. Miembro de la Junta Directiva de Sannas (Red de empresas de triple balance). Patrona de la Fundación Unoentrecienmil. Impulsora de Eficiencracia, primera Asociación de Innovación Social en España

Jose Luis Casero
Presidente AHROE.Director Grupo Tempo
Presidente de ARHOE, Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, es socio director de Humanos en La Oficina y presidente de Grupo Tempo. Ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito asociativo (Jóvenes Empresarios de Madrid), el ámbito privado (Dir. Adjunto de Global Estrategias), y en la Administración Pública( Dir. General de Promoción Económica e Industrial y gerente de Madrid Emprende Ayuntamiento de Madrid). Experto en comunicación colabora con diferentes medios escritos, radios y televisión e imparte formación en la materia tanto para directivos como en escuelas de negocio
WEBINAR 5 – Plan A

«El futuro de la banca y las finanzas»
¿Cuándo? Lunes, 25 Mayo. 18:00 a 19:00 h
Nos enfrentamos a una gran crisis económica y la banca jugará un papel clave para que la economía real pueda seguir funcionando y no perdamos tejido empresarial y millones de puestos de trabajo.
¿Está la banca preparada? ¿Cuales son los principales retos a los que nos enfrentamos? ¿Cual es el papel de la educación financiera?
En esta sesión del Plan A exploraremos el rol de un sector clave de la economía junto con expertos en sostenibilidad y educación financiera.»

Marcos Eguiguren
CEO Global Alliance for Banking on Values – GABVSu carrera profesional abarca desde el espíritu emprendedor a la banca, pasando por la educación y la escritura. Ha ocupado puestos de dirección en el BBVA y Barclays Bank, y ha trabajado como consultor en España y a nivel internacional. Desde 2015 es Director Ejecutivo de la Global Alliance for Banking on Values. Habla catalán, español, inglés, italiano y francés, y posee conocimientos vehiculares de alemán.

Juan Carlos Delrieu
Director Estrategia y Sostenibilidad Asociación Española de BancaDirector de Estrategia y Sostenibilidad de la Asociación Española de Banca y Director del Programa de Dirección General en Deusto Business School. Forma parte del Consejo Editorial de El Economista y es miembro del Consejo Asesor de la Fundación Triangle.
WEBINAR 6 – Plan A

«Inversión de impacto. El dinero al servicio de las personas y el planeta»
¿Cuándo? Miércoles, 27 Mayo. 18:00 a 19:00 h
¿Qué es la inversión de impacto y cómo puede ayudar a superar la crisis económica a la que nos enfrentamos? Cada vez más, los inversores buscan, además de rentabilidad económica, el impacto positivo de su dinero en la sociedad y el medio ambiente.
En esta sesión del Plan A conoceremos como la inversión de impacto y las finanzas sostenibles pueden apoyar emprendedores sociales y empresas con propósito.
Conoceremos herramientas como los bonos sociales, el equityfunding o el blending y las oportunidades que plantean de cara a la creación de un sector financiero que realmente contribuya a superar la crisis económica a la que nos enfrentamos.»

Mª Angeles León
Fundadora Open Value FoundationEconomista de formación, con una trayectoria de 20 años en Telefónica, es la cofundadora de Open Value Foundation, una fundación familiar que promueve un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de capital privado para solucionar los problemas de la pobreza y lograr un mayor impacto social. Es también la mente creativa detrás de Global Social Impact, un fondo de impacto social resultado de la búsqueda de una forma de apoyar a los más desfavorecidos más eficiente y con mayor impacto. Es una firme impulsora del ecosistema de impacto en España, formando parte del equipo directivo de Foro Impacto (Secretaría del Grupo de Trabajo para la Inversión de Impacto Social en España) y del NAB español (Spanish National Advisory Board) en el marco del GSG.

Agustín Vitórica
Co-CEO GAWA Capital.Miembro Foro Impacto-Spain NAB
Co-Fundador y co-CEO de GAWA Capital, firma líder de inversión de impacto de España con más de 150 millones de EUR bajo gestión. La firma está especializada en la inversión en países en vías de desarrollo habiendo mejorado la vida de 215.000 personas. Agustín ha sido instrumental en la introducción de la inversión de impacto social como clase de activo en España Cuenta con más de 20 años de experiencia en inversiones y es miembro fundador de SpainNAB, Consejo que representa al sector de la inversión de impacto español ante el Global Steering Group for Impact Investment (GSG)

Jordi Casajoana
Director de Colectivos de Valor y Filantropía de CaixaBank Banca PrivadaResponsable de Colectivos de Valor y Filantropía de CaixaBank Banca Privada. Asesor financiero con certificaciones de EFPA y CISI, cuenta con una dilatada carrera profesional dentro de CaixaBank, en la que ha ocupado diversos cargos de responsabilidad. En los últimos años ha impulsado desde su Departamento el Proyecto de Valor Social de CaixaBank Banca Privada, que ofrece a los clientes una solución integral a sus inquietudes y necesidades en los ámbitos de la filantropía, la inversión socialmente responsable y la inversión de impacto.
WEBINAR 7 – Plan A

«Reinventando el sector de la vivienda»
¿Cuándo? Lunes, 1 Junio. 18:00 a 19:00 h
¿Cómo transitar hacia un sector de la construcción más sostenible a la vez que se mantiene y crea trabajo de calidad?
Conversaremos con tres arquitectos innovadores para conocer las oportunidades que ofrecen el cohousing, el «passive house», la bioconstrucción y la rehabilitación sostenible.
Exploraremos cómo transformar el sector de la construcción de modo que se facilite el acceso a una vivienda digna y se creen empleos de calidad que permitan afrontar la crisis que nos viene.»

Iñaki Alonso
Fundador de Satt ArquitectosArquitecto urbanista por la Universidad de Madrid (ETSAM) desde 1998. Presidente de la Asociación para la medición y difusión de la Ecología en la arquitectura, el ECOMETRO. Socio director de la oficina de arquitectura sAtt. Fundador y expresidente de SANNAS, asociación de empresas Triple Balance. Investigador en innovación social y medioambiental en la arquitectura.

Paz Martín
Arquitecta, Directora de envejezANDOArquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra y Máster en Arquitectura por el Berlage Institute de Ámsterdam. Tiene larga experiencia como docente y arquitecto a escala internacional. En el año 2015 recibió la Beca Leonardo de la Fundación BBVA a Investigadores y Creadores Culturales con el proyecto: envejezANDO “DISEÑO PARA TODOS, Arquitectura y tercera edad”. Actualmente es responsable del programa ‘Tercera edad, Los retos de la Arquitectura’ de la Fundación Arquitectura y Sociedad.

Pablo Farfán
Farfán Estudio – BioarquitecturaArquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Especializado en construcción ecológica y rehabilitación de Patrimonio Histórico. Ha colaborado como experto en bioconstrucción en diferentes programas de investigación y formación como el Proyecto Europeo de Cooperación Transfronteriza “Biourb” o “Construye en Verde”, promovido por la Fundación Biodiversidad.
WEBINAR 8 – Plan A

«El futuro de la energía»
¿Cuándo? Miércoles, 3 Junio. 18:00 a 19:00 h
¿Cómo transitar hacia un sector energético sostenible y autosuficiente? ¿Qué oportunidades de creación de empleo de calidad ofrece el sector de la energía?
En esta sesión del Plan A exploraremos cómo acelerar la transición energética, a la vez que se crea empleo de calidad, a través de la aplicación de soluciones como la energía distribuida, el autoconsumo, las energías limpias y el uso de la tecnología para facilitar la eficiencia energética.»

Laura Feijoo
Coordinadora Autoconsumo EcoooIngeniera Superior Industrial especializada en Tecnologías Energéticas por la Universidad Carlos III de Madrid. Más de diez años de experiencia en coordinación y gestión de proyectos en el ámbito de energías renovable y recursos hídricos. Experiencia en organismos internacionales y cooperación al desarrollo en terreno. Actualmente es coordinadora del Departamento de Autoconsumo en Ecooo.

Iván Cabezuela
Country Manager Bulb en EspañaCountry Manager de Bulb en España, la startup de energía de mayor crecimiento en Reino Unido. La compañía presenta un nuevo modelo sostenible: más barato, más verde y más fácil de entender. Antes de unirse a Bulb, Iván pasó varios años trabajando para Nomura y Amazon como analista y project manager. Posteriormente, fue responsable del lanzamiento de dos empresas tecnológicas en España: Aklamio y Uber Eats. Su pasión por ayudar a impulsar nuevos negocios, combinada con su interés en cómo podemos utilizar la tecnología y la energía renovable para ayudar a proteger el planeta, han sido lo que le han llevado a Bulb.

Victor Viñuales
Director de ECODES, Fundación Ecología y DesarrolloSociólogo, cofundador y Director de Ecología y Desarrollo. Vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial, miembro del Consejo Social de INDITEX y del Panel de Expertos en sostenibilidad de Sol Meliá. Profesor asociado de IE Business School. Miembro del Consejo Asesor de la Fundación Biodiversidad, de Triodos Bank España y de CREAS Fondo Social.
WEBINAR 9 – Plan A

«Moda Sostenible. Una oportunidad para crear empleo de calidad»
Miércoles, 3 Junio. 18:00 a 19:00 h
Cada vez se cuestiona con más fuerza los excesos del actual sistema de la moda, basado en el consumo masivo y la superproducción sin atender al medioambiente.
“Ya no quiero trabajar así, me parece inmoral”. Estas palabras del diseñador italiano Giorgio Armani publicadas hace unos días son una prueba más del giro en que se encuentra inmersa la industria global de la moda.
Sin embargo, ¿en qué lugar quedará la sostenibilidad tras la crisis del coronavirus? ¿Seguirán los consumidores preocupados por ella? ¿Qué oportunidades ofrece la moda sostenible para generar empleo de calidad? ¿Qué medidas se deben adoptar para fomentar la producción y consumo de moda sostenible?
En esta sesión del Plan A exploraremos el valor de la moda, por la capacidad que tienen las marcas y los consumidores para mejorar la vida de muchos trabajadores y trabajadoras, fomentando un empleo de calidad y digno de muchas personas en otras partes del mundo, la igualdad social, el crecimiento económico y la protección ambiental. Para ello, contaremos con personas con experiencia en el sector de la moda.

Carol Blázquez
Directora de innovación y sostenibilidad de ECOALFDiseñadora con una larga experiencia en el mundo de la moda, ha trabajado en empresas como Inditex, Gocco o Jocomomola. En 2010 decidió dar un giro a su carrera profesional dentro de la moda y centrarse solo en moda sostenible. Entonces comienza a trabajar con Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, como directora creativa. Forma parte, asimismo, de la Fundación Ecoalf, que ha desarrollado el proyecto de limpieza del Mediterráneo Upcycling the Oceans.

Modesto Lomba
Diseñador y Presidente de la Asociación de Creadores de Moda de EspañaCreador de la firma Devota & Lomba junto a Luis Devota en 1986. Desde 1988 participa cada temporada en Madrid Fashion Week. Bajo la marca Devota & Lomba desarrolla colecciones de costura a medida, línea prêt-à-porter, comunión, novia, hogar, perfumes y joyas, entre otras líneas de producto, siempre caracterizadas por su firme apuesta por el Made in Spain y su compromiso con los oficios más artesanales de la moda. Modesto Lomba es uno de los fundadores de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), de la que es presidente desde el año 2000.

Natalia Bajo
Directora de Telva.comPeriodista especialista en estrategia de contenidos, transformación digital, comunicación, generación de contenidos transmedia, imagen gráfica, social media. Tiene una larga experiencia en la comunicación de Moda y Belleza, desde profesional como docente. Como directora de TELVA.com ha liderado la transformación de la web, el rediseño y la estrategia de contenidos.
WEBINAR 10 – Plan A

«Consumo consciente en tiempos de inconsciencia»
¿Cuándo? Miércoles, 10 Junio. 18:00 a 19:00 h
¿Cómo puede el consumo transformar la economía? ¿Qué hemos aprendido de la crisis del coronavirus en cuanto a la importancia del comercio local y las redes colaborativas? ¿Cómo evitar volver a un hiperconsumo inconsciente a la vez que mantenemos empleo y calidad de vida?
En esta sesión del Plan A analizaremos cómo consumiendo «menos y mejor» podemos construir una economía local y resiliente a la vez que interconectada a nivel global.
Conversaremos sobre el poder de nuestras decisiones de compra, el cambio en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones y sobre cómo la educación y las políticas públicas pueden actuar como catalizadoras en la transición hacia un consumo consciente que sea el pilar de un nuevo paradigma económico.

Amaya Apesteguía
Experta en consumo ético de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)Experta en consumo ético y sostenible. Trabaja desde hace veinte años en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y ha colaborado con Naciones Unidas (One Plannet Network) y ANEC (estandarización para la protección de los consumidores). Estudia las motivaciones y barreras de los consumidores para que sean una fuerza de cambio hacia un mundo más sostenible, centrado en el bienestar humano y que respete los límites del planeta.

Domiciano Curiel
Propietario comercio local y presidente ATA Castilla y LeónPresidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Castilla y León, desde 2019. Antes ejerció como secretario general de ATA. Su conocimiento del sector le viene por propia experiencia, ya que es empresario autónomo. Para Curiel, es importante mejorar la vida de los autónomos, además de fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes y facilitar a los mayores de 45 años un reciclaje profesional para el autoempleo.

Rodrigo Javier Salas
Director Comunicación, Identidad Corporativa y Negocio Responsable de Leroy MerlinDirector de Identidad Corporativa y Negocio Responsable de Leroy Merlin desde hace más de una década. Es especialista en Marketing Corporativo y Comunicación, Branding, Reputación, Transformación y Cambio en Managemente y RSC. Tiene más de 30 años de experiencia en distintas empresas del sector, en las que siempre ha aportado su pasión por las personas y su habilidad en cambiar y crear organizaciones responsables e innovativas.