
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEABILIDAD PARA MUJERES DESEMPLEADAS EN LOS ÁMBITOS RURAL Y URBANO

ACOMPAÑAMIENTO
Te acompañamos en la búsqueda de empleo

FORMACIÓN
Te formamos en sostenibilidad y digitalización

EMPODERAR
Te empoderamos para sacar la mejor versión de ti

BECA
Te facilitamos beca de 515€ por participar
MUR by NESI “Programa de orientación, formación y empleabilidad para mujeres desempleadas en los ámbitos rural y urbano” ha sido concedido por el Servicio Andaluz de Empleo, en el marco del Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
INSCRÍBETE
El Foro NESI, entidad responsable del programa, realizará un proceso de selección mediante la valoración del cumplimiento de los requisitos de participación y de la motivación para participar en el mismo.
Haz click en la pestaña superior [ FORMULARIO ] completa tus datos y envíanos tu solicitud.
El plazo de inscripción comienza el 16 de enero de 2023. * Plazas limitadas
¿Qué es?
MUR by NESI tiene como objetivo apoyar a las mujeres que residen en las Comarcas de Antequera, de Nororma o en Málaga capital mediante su participación en un itinerario individualizado, adaptado a tus necesidades.
Combina orientación laboral, asesoramiento, información, formación, adquisición de competencias y habilidades transversales para facilitar su inserción laboral.
El programa, impulsado por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, comienza en febrero de 2023, es gratuito para las mujeres participantes y cuenta con una ayuda de 515€ para cada mujer que participen en el programa.
¿Dónde es?
MUR by NESI se desarrolla en la Comarca de Antequera, en la Comarca de Nororma y en Málaga capital.
Es decir, abarca los municipios de Alameda, Antequera, Casabermeja, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Villanueva de la Concepción, Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y la ciudad de Málaga.
Fechas de las Formaciones Presenciales:
- Antequera: del 6 al 10 de marzo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 h.
- Humilladero: del 13 al 17 de marzo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 h.
- Mollina: del 10 al 14 de abril de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 h.
- Casabermeja y Villanueva de la Concepción: del 17 al 21 de abril de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 h.
- Alameda: del 8 al 12 de mayo de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 h.
¿Para quién?
MUR by NESI está dirigido a mujeres residentes en la Comarca de Antequera, Comarca de Nororma o en Málaga capital, con especial atención a las mujeres empadronadas en los municipios de menos de 5.000 habitantes de dichas Comarcas, y que actualmente estén en situación de desempleo, inscritas en su centro de empleo como demandantes de empleo.
¿En qué consiste?
En MUR by NESI trabajaremos juntas para conocer tu diagnóstico de empleabilidad, identificando tus habilidades, competencias, formación, experiencia e intereses, además de tu situación familiar. Todo ello para definir tu potencial y oportunidades profesionales
Este diagnóstico nos ayudará a elaborar un itinerario de inserción personalizado con las actuaciones en las que participarás a lo largo del programa.
FASES
FASE 1. NOS Conocemos
Es nuestro primer contacto para darte la bienvenida al programa, conocernos y ofrecerte toda la información necesaria.
Analizamos tu trayectoria profesional y formativa para conocer tus motivaciones, objetivos e intereses para la búsqueda de empleo.
Detectamos tus preferencias en cuanto a empleos verdes y sectores vinculados a los mismos (gestión de residuos, energías renovables, etc.), digitalización y economía de los cuidados.
Tras el análisis realizado previamente tendremos tu perfil profesional definido y estaremos listas para diseñar tu itinerario individual y personalizado para el empleo.
FASE 2. TU Itinerario de inserción
Ya tenemos tu itinerario personalizado con sus diferentes acciones formativas y de acompañamiento.
Actuaciones y formación para capacitarte en la búsqueda de empleo, desde cómo hacer tu Currículum, prepararte para realizar una entrevista de trabajo, conocer las oportunidades laborales en tu territorio, saber qué busca una empresa en una persona a la hora de contratarla o gestionar tus redes sociales para encontrar trabajo.
Píldoras formativas para cualificarte y recualificarte en empleos verdes, economía social y economía de los cuidados.
Temáticas de las formaciones:
- Agricultura y ganadería ecológica.
- Energías renovables.
- Comercio local y aprovechamiento de recursos endógenos
- Turismo sostenible.
- Economía social y economía de los cuidados
- Economía verde y economía circular
- Economía colaborativa
- Economía social y empresas con propósito.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible y objetivos de cambio climático del Acuerdo de París.
Píldoras formativas para cualificarte y recualificarte en digitalización, vinculado y orientado al desarrollo de competencias y empleos digitales.
Temáticas de las formaciones:
- Comunicación, marketing digital y uso de redes sociales.
- Habilidades para el teletrabajo: gestión de videollamadas, uso de canales de comunicación digital, comunicación interna y externa.
- Gestión de documentos digitales y archivo documental compartido
- Gestión eficiente del tiempo en la era digital.
- Competencias básicas de comercio online.
Acciones para mejorar las competencias blandas y transversales.
Temáticas de las formaciones:
- Igualdad en el empleo. Derechos y responsabilidades de empleador y empleada.
- Comunicación en público. Cómo expresarse en pequeñas reuniones y cómo transmitir nuestro mensaje de manera auténtica.
- Gestión del tiempo. Claves para una gestión eficaz del tiempo tanto en la búsqueda laboral como a la hora de organizar el trabajo en mi empleo.
- Comunicación en videollamadas. Claves para comunicar verbal, corporal y digitalmente en las videollamadas.
Sesiones para realizar un seguimiento juntas sobre el progreso en tu itinerario, detectar nuevas necesidades y preparar acciones concretas para mejorar tus posibilidades de empleabilidad.
FASE 3. NOS Evaluamos
Evaluación del trabajo realizado, seguimiento de objetivos y cumplimiento del cuestionario de satisfacción.
Contacta
Para cualquier duda o consulta, ponte en contacto con nosotras a través del email academy@nesi.es o en el teléfono 621 32 18 56.
¿Para qué?
La sostenibilidad se ha convertido en un «deber» para las empresas, clientes, consumidores y empleados por igual.
De hecho, un 40% de los empleados valoran positivamente que el objetivo principal de la empresa sea «mejorar la sociedad» en lugar de obtener beneficios.
Por otra parte, la digitalización es una gran aliada para el mundo rural. El desarrollo de los territorios rurales pasa, sin lugar a dudas, por la reducción de su brecha digital y el fomento de un tejido social digitalizado, lo que puede representar una de sus mayores oportunidades de futuro.
La Nueva Economía (economía circular, economía verde, economía del bien común, la economía de transición o la economía azul, entre otras) ofrece herramientas concretas y modelos claros de cómo las empresas deben adaptarse a los retos ambientales y sociales en los que como humanidad estamos inmersos.
Europa, y en consecuencia España, avanzan hacia una economía más sostenible y digitalizada. Y en esta transición, las Nuevas Economías y la Digitalización ofrecen herramientas concretas y modelos claros sobre cómo las empresas deben adaptarse a los retos ambientales y sociales en los que estamos inmersos. En este contexto, el Foro NESI impulsa este proyecto que engloba acciones que van desde la formación especializada en Nuevas Economías y en Digitalización y el acompañamiento individualizado.
