Recopilamos las primeras propuestas que se integrarán en el Plan A para transformar el modelo económico y crear una nueva economía, una Economía para la Vida.
De la mano de Jordi Casajoana, director de Valor y Filantropía CaixaBank Banca Privada, Mª Ángeles León, fundadora de Open Value Foundation y Agustín Vitórica, Co-CEO de GAWA Capital y miembro del Foro Impacto-Spain NAB, exploramos la temática “Inversión de Impacto. El dinero al servicio de las personas y el planeta”.

La exposición comenzó aclarando el concepto de Inversión de Impacto, para muchos desconocido, el cual no solo se sustenta en inversiones responsables y sostenibles si no que además deben ser generadoras de impacto positivo de forma premeditada y objetivamente medible.
Los tres ponentes pusieron de manifiesto la necesidad de incentivar la inversión privada en inversión de impacto para la consecución de los ODS. Detrás de cada ODS hay un fallo de mercado a nivel mundial y para conseguirlos en 2030 se hace indispensable la inversión privada.
Por otro lado quisieron quitar el cliché de que las inversiones de impacto no son inversiones del todo rentables, ya que, además de demostrarnos que la rentabilidad puede llegar a ser más que competitiva, factores como la diversificación del riesgo que supone al no estar sujetos a las mismas variables que las inversiones habituales, factor crítico en situaciones de crisis como la actual, e incluso la satisfacción personal que reporta ser partícipe de este tipo de proyectos, hace de la inversión de impacto la opción ideal para consagrarse en todas las carteras.
¿Y a ti? ¿Te interesaría invertir sabiendo que además de la rentabilidad económica y la diversificación del riesgo, ayudas a las personas y el planeta?
La respuesta es clara y la solución existe ¡Inversión de Impacto!
Y llevando todo el debate teórico a la práctica, os compartimos una primera batería de propuestas que surgieron en la conversación de ayer:
- Difusión de las posibilidades de inversión de impacto. Existen opciones de inversión a alcance de todos, y además de contar con una rentabilidad competitiva, permite diversificar el riesgo de la inversión. Sin mencionar la satisfacción personal adicional.
- Impulso de la financiación combinada. Incentivar, desde lo público, la inversión privada hacía inversión de impacto renunciando o posponiendo los rendimientos en favor de esta última y así atraer grandes capitales privados.
- Trato fiscal diferenciado para fomentar las inversiones hacia inversiones de impacto. Para ello será necesaria la creación de un equipo de auditores sociales y medioambientales que garanticen el cumplimiento de sus compromisos.
- Plan de rescate para PYMES. Facilitar y fomentar la acciones ciudadanas para evitar el cierre de comercios clave para el barrio con fórmulas de financiación ventajosas, copropiedad etc.
Toda persona y organización es bienvenida para aportar y contribuir en definir el Plan A, por una Economía para la Vida. ¡Haz llegar tus propuestas!
Si todavía no lo has hecho, te animamos a firmar el Plan A. Economía para la Vida. Ya somos más de 3.000 personas que han mostrado su apoyo y compromiso. Porque hemos aprendido que no hay Plan B ni Vida B. ¡Firma el Plan A!
Recuerda que hemos elaborado un Ciclo de Webinars muy completo e interesante para las próximas semanas en la que contaremos con expertos en distintas temáticas y sectores, como liderazgo político, la reinvención del trabajo, empresas con propósito, finanzas éticas, vivienda sostenible, el futuro de la energía, consumo consciente, moda o alimentación.
Y para ello, por supuesto … ¡contamos contigo! Apúntate a las Webinars
Por Carlos Flores Dotor. Técnico de Nuevas Economías y Agenda 2030 en Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social