• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Foro NESI

Foro NESI

Nueva Economía e Innovación Social. Trabajamos para co-crear una economía más sostenible, justa y colaborativa, que contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • CONÓCENOS
    • Quiénes Somos
    • Carta NESI
    • Nueva Economía
    • Equipo
    • Comunidad
  • QUÉ HACEMOS
    • Plan A
    • Urbanismo para la vida
    • Alimentación Sostenible
    • Memoria de Actividades
    • Cambio Climático
    • Empoderamiento Femenino
    • Moda Sostenible
    • Futuro de la Energía
    • Futuro de las Finanzas
    • Futuro del Trabajo
    • Consumo Consciente
  • EVENTOS
  • BLOG
  • ACADEMY
    • La Enriquecedora Verde+
    • Enriquecedora Social
    • T-Acompañamos
    • MUR by NESI
    • Máster Nueva Economía
    • NESI Academy
    • NESI FORUM
  • Suscríbete a la Newsletter

Municipios 2030

Jornada dirigida a alcaldes, concejales, técnicos de entidades locales, empresas y ONGs interesadas en trabajar por unos "Municipios 2030", es decir, en contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y poder mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde lo local.

Usted está aquí: Inicio / Eventos / Municipios 2030
Municipios 2030. Ciudades y medio rural avanzando hacia los ODS

Municipios 2030. «Ciudades y medio rural avanzando hacia los ODS» es una jornada co-organizada por el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga y coordinada por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, con el apoyo de BMW Foundation y la colaboración de CIFAL Málaga, NovaGob y red Kaleidos.

MUNICIPIOS 2030
¿Cuándo y cómo?
  • Día: jueves, 8 de octubre de 2020.
  • Horario:
    • #Experiencias: 9:30 a 13:30 h. 
    • #Networking: 13:30 a 14:30 h
  • Formato; digital a través de plataforma Zoom.
Objetivos de la jornada:
  • Fomentar la alianza del medio rural y urbano para frenar la despoblación y mejorar la sostenibilidad de nuestros territorios, como herramienta para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Conocer e intercambiar experiencias positivas de transformación económica y social surgidas en nuestros municipios durante la crisis del coronavirus que interesa mantener.
¿A quién va dirigida?

A alcaldes, concejales, técnicos de entidades locales, empresas y ONGs interesadas en contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde lo local.

Metodología de trabajo

Se trabajará de forma participativa e innovadora, fomentando el conocimiento de buenas prácticas desarrolladas en diferentes municipios, compartiendo experiencias y la interacción y conexión entre los asistentes.

Solicita asistir a la Jornada
Descarga el Programa en PDF

PROGRAMA RESUMIDO

#Experiencias 9:30 a 13:30 h.

  • 9:30 a 9:45 h.
    Bienvenida institucional
  • 9:45 a 10:30 h.
    Panel de Expertos: “Liderazgo, inversión y alianzas para avanzar hacia los ODS”
  • 10:30 a 11:20 h.
    Mesa de experiencias nº 1: «Innovación social para alcanzar los ODS«
  • 11:20 a 12:10 h.
    Mesa de experiencias nº 2: «Gobierno abierto y ciudades sostenibles»
  • 12:10 a 13:00 h.
    Mesa de experiencias nº 3: «Planificación estratégica alineada con los ODS»
  • 13:00 a 13:00 h. Conclusiones

#Networking 13:30 a 14:30 h.

PROGRAMA EXTENDIDO

Presenta y modera la jornada: Diego Isabel La Moneda, director y co-fundador del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social

#Experiencias 9:30 a 13:30 h.

9:30 a 9:45 h: Bienvenida institucional

  • Excmo. Sr. D. Francisco Salado, presidente de Diputación Provincial de Málaga
  • Excmo. Sr. D. Francisco de la Torre, alcalde de Málaga

La primera parte de la jornada contará con un panel de expertos y dos mesas temáticas para ahondar sobre los ODS 11 y 16. Dos pilares fundamentales para dar respuesta a éstas y otras cuestiones:

  • ¿Cuál es el papel de los municipios en la consecución de la Agenda 2030? 
  • ¿Qué experiencias positivas en materia de innovación social y economía local nos ha dejado la crisis del coronavirus y queremos mantener? 
  • ¿Cómo fomentar la alianza del medio rural y urbano? 
  • ¿Cómo frenar la despoblación rural a la vez que mejoramos la sostenibilidad de nuestras ciudades?

9:45 a 10:30 h: Panel “Liderazgo, inversión y alianzas para avanzar hacia los ODS”

¿Cómo formar líderes que contribuyan a los ODS? ¿Cómo fomentar las alianzas entre las ciudades y el medio rural? ¿Cómo movilizar capital e inversión para el cumplimiento de la Agenda 2030?

En este panel escucharemos a diversos expertos sobre la importancia del liderazgo, la inversión y las alianzas urbano rurales de cara a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • «Liderazgo responsable en nuestras ciudades y territorios para contribuir a los ODS». Julio Andrade, director de CIFAL Málaga.
  • «Alineando las agendas urbana y rural para alcanzar los ODS«. Oriol Estela. Coordinador general del PEMB.
  • «Inversión de impacto como herramienta para alcanzar los ODS«. Maria Ángeles León. Cofundadora y directora de Open Value Foundation y miembro de SpainNAB
PONENTES PANEL DE EXPERTOS

Julio Andrade

Director de CIFAL Málaga
(Centro Internacional de Formación de Líderes de Agencia ONU-UNITAR)

Leer más

Licenciado en Ciencias Políticas por la UNED y en Derecho por la Universidad Camilo José Cela. Ha ocupado distintos puestos en el Ayuntamiento de Málaga, en la Junta Municipal de Distrito o concejal. Desde 2015 es director del Centro Internacional de Formación de la Agencia de la ONU-UNITAR (Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y las Investigaciones).

Oriol Estela

Coordinador general del PEMB
(Plan estratégico Metropolitano de Barcelona)

Leer más

Economista y geógrafo. Profesional del desarrollo económico local desde 1995, primero en la consultoría para las administraciones públicas, posteriormente (2005-2016) en el Área de Desarrollo Económico Local de la Diputación de Barcelona y actualmente como coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. También es coordinador de la Cátedra Barcelona-UPF de Política Económica Local.

Mª Ángeles León

Cofundadora y directora de Open Value Foundation y miembro de SpainNAB

Leer más

Economista de formación, con una trayectoria de 20 años en Telefónica, es la cofundadora de Open Value Foundation. Es también la mente creativa detrás de Global Social Impact. Es una firme impulsora del ecosistema de impacto en España, formando parte del equipo directivo de Foro Impacto y del NAB español en el marco del GSG

MESA DE EXPERIENCIAS:

Presentación de experiencias municipales orientadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial incidencia en el ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” para conocer iniciativas sobre cómo afrontar el reto demográfico y el despoblamiento en nuestras ciudades y el medio rural y el ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” para conocer iniciativas sobre cómo impulsar instituciones eficaces, responsables e inclusivas.

10:30 a 11:20 h: Mesa de experiencias nº 1 «Innovación social para alcanzar los ODS«

10:30 a 10:40 h. Presentación de la Mesa y de los ponentes

10:40 a 10:50 h. Natacha Rivas, diputada del área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento de la Excma. Diputación de Málaga. “Plan Málaga para la Recuperación Económica, Social y del Empleo en la provincia”

Leer más

La Diputación de Málaga se suma a los desafíos del Reto Demográfico con la creación de un área específica de Despoblamiento en la que llevamos trabajando desde hace un año con los objetivos de dinamizar nuestros municipios, generar empleo y fijar a la población a través de un trabajo transversal y coordinado en el que están implicadas todas las áreas de la institución para alcanzar un equilibrio sostenible entre el mundo rural y urbano. Para llevar a cabo todos los proyectos hemos activado una inyección financiera a través de un plan extraordinario de inversiones y actuaciones, «Plan Málaga», movilizando 233 millones de euros de los presupuesto de 2020 que se destinarán a la creación de un cultura digital, aportando soluciones al problema de la movilidad y la conectividad, reduciendo la brecha digital para facilitar el teletrabajo desde los pequeños municipios o la inclusión financiera a través de alianzas públicas, privadas y contando con el asesoramiento de los agentes sociales, sindicatos, organizaciones agrarias y ganaderas y los profesionales más relevantes del mundo rural.

10:50 a 11:00 h. Gema Cáceres Martín, concejala Delegada de Empleo y Desarrollo Económico del Excmo. Ayuntamiento de Getafe. ‘Ultramarino Sonoro’ 

Leer más

‘Ultramarino Sonoro’ es una iniciativa de economía naranja (economía vinculada a las industrias culturales y creativas) surgida desde jóvenes artistas de la localidad que promocionan, mediante conciertos, comercios locales que cada artista conocía personalmente y valoraba por su historia y/o servicio a la comunidad.

11:00 a 11:10 h. Javier Morales Febles. Ingeniero Agrónomo, Jefe de Servicio de Agricultura y Pesca del Excmo. Cabildo de El Hierro. “Experiencia de Sostenibilidad y Autosuficiencia en la Isla de El Hierro”. 

Leer más

La menor de las Canarias es un ejemplo para todo el mundo de que es posible la utopía del autoabastecimiento de un territorio sólo con energías renovables. El sistema de generación de la Central Hidroeólica de Gorona del Viento batió un nuevo récord al abastecer a todos los habitantes de El Hierro de su consumo eléctrico. La gesta ha convertido a la isla del Meridiano Cero en un laboratorio a escala real de autosuficiencia energética sostenible y, por lo tanto, en Meca de las energías renovables.

11:10 a 11:20 h: Turno de preguntas

PONENTES MESA Nº 1

Natacha Rivas

Diputada del área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento de la Diputación de Málaga.

Leer más

Regidora del Excmo. Ayuntamiento de Algarrobo desde junio de 2007 hasta junio de 2015. Actualmente es vicepresidenta cuarta y Diputada de Innovación Social y Despoblamiento y concejala y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Algarrobo.

Gema Cáceres

Concejala de Desarrollo Económico Ayto de Getafe.

Leer más

Empresaria en el sector hostelero y de la publicidad. Formó parte de la Comisión de Desarrollo Económico y Empleo de la FEMP y del Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad de Madrid, en representación de los Ayuntamiento de la Región. Con formación en gestión administrativa y gestión de empresas con más de 25 años de experiencia.

Javier Morales Febles

Ingeniero Agrónomo, Jefe de Servicio de Agricultura y Pesca del Cabildo de El Hierro

Leer más

Miembro del Consejo de Administración de Gorona del Viento, Consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Comisionado de Acción Exterior del Gobierno de Canarias y Parlamentario en el Parlamento de Canarias.

11:20 a 12:10 h: Mesa de experiencias nº 2 «Gobierno abierto y ciudades sostenibles»

11:20 a 11:30 h. Presentación de la Mesa y de ponentes

11:30 a 11:40 h. Lara Méndez, alcaldesa de Lugo. “Lugo diseña las ciudades resilientes del futuro”.

Leer más

Poner en práctica en la ciudad de Lugo una estrategia innovadora de planificación urbana dirigida a actuaciones de escala intermedia en barrios o áreas residenciales para lograr tejidos urbanos resilientes y adaptados a las consecuencias y efectos del cambio climático.

11:40 a 11:50 h. Elisabet Latorre, concejala de Desarrollo Económico del Excmo. Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat. “Reactivem Sant Boi” 

Leer más

El plan de choque de reactivación social y económica de la ciudad ha creado una línea de ayudas extraordinarias dirigidas a aquellas familias que han visto reducidos sus ingresos de manera notable a consecuencia de la pandemia Covidien 19. Esta ayuda es de un importe de 200 euros por familia, abonados con una tarjeta monedero. De esta manera, con esta ayuda contribuyen a hacer frente a las necesidades de la infancia en el contexto actual y a la vez apoyan el comercio local de proximidad.

11:50 a 12:00 h. Borja Rodríguez Ramajo: concejal-delegado del Departamento de Administración Municipal y Transformación Digital y del Departamento de Participación Ciudadana, Transparencia y Centros Cívicos de Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Escuela Abierta de la Ciudadanía.

Leer

Espacio de encuentro y formación, dentro del Servicio de Participación Ciudadana, abierto a todas las personas que viven en el municipio de Vitoria-Gasteiz. HEI quiere contribuir a que los ciudadanos sean cada vez más protagonistas e intervengan en la gestión y la política municipal con mayor motivación y preparación. Actualmente se están dando avances importantes en la modernización de la gestión pública orientados hacia una mayor transparencia de las instituciones y una mayor participación ciudadana en la misma.

12:00 a 12:10 h. Turno de preguntas

PONENTES MESA Nº 2

Lara Méndez

Alcaldesa de Lugo

Leer más

Ingeniera Técnico Agrícola. Desarrolló durante 10 años su carrera profesional en diversos ámbitos, relacionados fundamentalmente con el sector agrario y ambiental. Contribuyó desde el asociacionismo al desarrollo del medio rural a través de proyectos financiados con fondos europeos e impulsó la Federación Gallega de Mujeres del Rural.Fue Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Lugo entre 2007 y 2015, año en el que tomó posesión como Alcaldesa de Lugo, cargo que ocupa en la actualidad después de revalidar en las municipales de 2019.

Elisabet Latorre

Concejala de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat

Leer más

Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Barcelona (UB). Máster en Business Administration (MBA) sobre Dirección General especialidad Dirección de Recursos Humanos y Máster Internacional de Seguridad,Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Alcalá. Especialista en selección, formación, desarrollo y gestión de talento.

Borja Rodríguez

Concejal-delegado del Departamento de Administración Municipal y Transformación Digita del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Leer más

Graduado en  Derecho por la Universidad de Deusto. Master de acceso a la abogacía del Ilustre Colegio de Abogados de Álava (2014). Técnico Superior en Desarrollo de productos electrónicos por Jesús Obrero (2009). Hasta junio de 2019, Técnico Asesor en el Gobierno de la Diputación Foral de Álava. Abogado en Rojo Abogados-Grupo Asesores Reunidos (2014-2016). Concejal del PSE-EE en el Ayuntamiento de Urkabustaiz (2007-2011).

12:10 a 13:00 h: Mesa de experiencias nº 3 «Planificación estratégica alineada con los ODS»

12:10 a 12:20 h. Presentación de la Mesa y de ponentes

12:20 a 12:30 h. Ruth Sarabia, concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. “Plan Municipal por los ODS”  

Leer más

Con la entrada en vigor de la Estrategia Europa 2020 por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, Málaga actualizó su estrategia de ciudad en la llamada Estrategia Málaga 2020, presentada a finales de 2017. En ella participaron más de 350 personas, y se establecieron los principales ejes de desarrollo hasta el 2020. Con la aprobación en 2016 en Quito de la Nueva Agenda Urbana y la reformulación de la Agenda Urbana Málaga 2050, se establece en 2018 una nueva estrategia de ciudad (Estrategia Málaga 2020-2030), que contempla la vinculación de los ODS con cada uno de los ejes de desarrollo y con los 16 proyectos estrella diseñados para 2030. El Pleno Municipal aprobó por unanimidad en 2018 diseñar planes de acción ODS Málaga para implementar la estrategia y hacer un seguimiento de la misma. En este documento, se recoge el primer plan de acción diseñado para el cumplimiento de los ODS, con la participación de todos los agentes y de la ciudadanía en general, construido a partir del desarrollo del primer informe de progreso de Málaga en los indicadores y objetivos de desarrollo sostenible 2030 de Naciones Unidas.

12:30 a 12:40 h. Mª Jose de la Fuente Fombellida. Vicepresidenta segunda y diputada de Personal y Asuntos Generales de la Excma. Diputación de Palencia. “Alineando los presupuestos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Leer más

En el Presupuesto para el ejercicio 2020, la Diputación Provincial de Palencia ha hecho un innovador ejercicio de transformación presupuestaria, utilizando como base las definiciones de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y su concreción en las 164 metas que permitirán su consecución .

En este análisis se han estudiado las diversas políticas y programas desarrollados por la institución provincial, identificado las analogías con el contenido de cada objetivo para posteriormente alinearlas con las diferentes metas.

Se trata de un primer ejercicio de reflexión sobre los ODS, ya que es la primera vez que se han analizado los presupuestos provinciales desde esta óptica y se ha conseguido no sólo identificarlos sino cuantificarlos inicialmente:

15 objetivos, 45 metas y un compromiso de Presupuesto General del ejercicio 2020 alineado presupuestariamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una perspectiva planificadora distinta, una mirada global para desarrollar lo local.

12:40 a 12:50 h. Antonio Peral Villar, cuarto Teniente de Alcalde y Concejal de Presidencia, Innovación, Coordinación de Proyectos, Atención a la Ciudadanía y Agenda 2030 del Excmo. Ayuntamiento de Alicante. “Agenda Alicante 2030”.

Leer más

Alicante se compromete a que su modelo de prosperidad económica a corto, medio y largo plazo esté basado en la protección de la salud (especialmente el COVID-19), la inclusión y participación social y el desarrollo sostenible del planeta.

Ha alineado sus planes y programas con los 17 ODS y se suma a las ciudades más avanzadas del planeta en la gestión económica, social y medioambiental.
Todos los planes y programas de Alicante tendrán a los ODS como ejes clave de su puesta en marcha y rendición de cuentas a los ciudadanos.

12:50 a 13:00 h: Turno de preguntas

PONENTES MESA Nº 3

Ruth Sarabia

Concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga.

Leer más

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (1994 – 1997) y Doctorada en el programa académico «La comunicación regional en el escenario multimedia» (1998 – 2000), por la Universidad de Málaga. Especialista Universitaria en Participación y Voluntariado en las Administraciones Públicas por la Universidad de Valencia (2006). Curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales por la Fundación Internacional San Telmo (2009). Máster Universitario en Mediación Intercultural y Participación Ciudadana por la Universidad de Valencia (2010). Desde junio 2019, concejala de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al desarrollo, transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga. Entre 2011 y 2019, directora general de las áreas de Derechos Sociales, Igualdad y Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga. Miembro del Grupo Técnico de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Grupo Técnico de Participación Ciudadana y Gobernanza de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Mª Jose de la Fuente

Vicepresidenta segunda y diputada de Personal y Asuntos Generales de la Diputación de Palencia.

Leer más

Diputada provincial desde 2015 con responsabilidad en Servicios Sociales. Alcaldesa de Baltanás desde 2007. Presidenta comarcal del PP por el partido Judicial de Baltanás- Cerrato.

Antonio Peral

Cuarto Teniente de Alcalde y Concejal de Presidencia, Innovación, Coordinación de Proyectos, Atención a la Ciudadanía y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Alicante.

Leer más

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (1994 – 1997) y Doctorada en el programa académico «La comunicación regional en el escenario multimedia» (1998 – 2000), por la Universidad de Málaga. Especialista Universitaria en Participación y Voluntariado en las Administraciones Públicas por la Universidad de Valencia (2006). Curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales por la Fundación Internacional San Telmo (2009). Máster Universitario en Mediación Intercultural y Participación Ciudadana por la Universidad de Valencia (2010). Desde junio 2019, concejala de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al desarrollo, transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga. Entre 2011 y 2019, directora general de las áreas de Derechos Sociales, Igualdad y Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga. Miembro del Grupo Técnico de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Grupo Técnico de Participación Ciudadana y Gobernanza de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

13:00 a 13:30 h: Conclusiones recogidas en las mesas temáticas

#Networking 13:30 a 14:30 h.

Espacio abierto para profundizar sobre los temas tratados en las Mesas temáticas y generar contactos. Un lugar distendido en el que conversar, ampliar información y generar networking entre los asistentes inscritos al evento.

Podrás participar en uno de estos dos espacios:

  • Sala #Networking «ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles»
  • Sala #Networking «ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas»

El mundo virtual no será obstáculo, sino una oportunidad para adaptarse, reinventarse y ser resiliente.

A tener en cuenta
  • La jornada está pensada y diseñada para que estés “conecta@” a la parte de #Experiencias que más te interesen. Dejamos a tu elección y disponibilidad asistir a todas o varias Mesas temáticas. 
  • En cuanto a la parte de #Networking, se trata de un espacio abierto para profundizar sobre los temas tratados en las Mesas temáticas en la primera parte de la jornada. Una oportunidad para contactar y establecer alianzas con otros municipios.
REVIVE LA JORNADA

¡Solicita tu asistencia a la Jornada!

(Aforo limitado. Nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu inscripción)

Te recomendamos que consultes todas las Bandejas de Entrada de tu correo electrónico, incluido «Correo no deseado». Es posible que te llegue ahí nuestro email y no lo veas

* indicates required
¿A qué Mesas de #Experiencias vas a asistir?
¿Vas a participar en las Salas de #Networking?

Por favor, señala todas las vías por las que te gustaría recibir la información de Global Hub for the Common Good:

Recuerda que puedes anular tu suscripción clicando en el link que encontrarás en cada uno de nuestros emails. Para más información sobre Global Hub for the Common Good y nuestra política de privacidad visita nuestra web nesi.es

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp’s privacy practices here.

¡Ayúdanos a llegar a tu bandeja de entrada!

Márcanos como Correo Seguro y así evitarás que lleguemos a correo no deseado

Contexto post – covid. Oportunidad desde lo local 

La crisis de la Covid-19 ha puesto de manifiesto, ahora más que nunca, la importancia de lo local y la cercanía.

Esta crisis es una oportunidad para realizar una verdadera transformación económica y social desde la acción local, más allá de la llamada “reconstrucción económica», ya que “reconstruyendo” volveremos a la misma situación anterior en la que ya teníamos una crisis climática, desigualdad y despoblación antes del coronavirus.

Durante la jornada conoceremos buenas prácticas surgidas durante la crisis del coronavirus en nuestros municipios, analizaremos qué iniciativas interesa mantener y potenciar (haya o no haya rebrote) y exploraremos cómo transformar la economía local como herramienta para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la acción local. 

Manage Consent
To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}