Municipios 2030. Ciudades y medio rural avanzando hacia los ODS
Municipios 2030. «Ciudades y medio rural avanzando hacia los ODS» es una jornada co-organizada por el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación de Málaga y coordinada por el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, con el apoyo de BMW Foundation y la colaboración de CIFAL Málaga, NovaGob y red Kaleidos.

¿Cuándo y cómo?
- Día: jueves, 8 de octubre de 2020.
- Horario:
- #Experiencias: 9:30 a 13:30 h.
- #Networking: 13:30 a 14:30 h
- Formato; digital a través de plataforma Zoom.
Objetivos de la jornada:
¿A quién va dirigida?
A alcaldes, concejales, técnicos de entidades locales, empresas y ONGs interesadas en contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde lo local.
Metodología de trabajo
Se trabajará de forma participativa e innovadora, fomentando el conocimiento de buenas prácticas desarrolladas en diferentes municipios, compartiendo experiencias y la interacción y conexión entre los asistentes.
PROGRAMA RESUMIDO
#Experiencias 9:30 a 13:30 h.
- 9:30 a 9:45 h.
Bienvenida institucional - 9:45 a 10:30 h.
Panel de Expertos: “Liderazgo, inversión y alianzas para avanzar hacia los ODS” - 10:30 a 11:20 h.
Mesa de experiencias nº 1: «Innovación social para alcanzar los ODS« - 11:20 a 12:10 h.
Mesa de experiencias nº 2: «Gobierno abierto y ciudades sostenibles» - 12:10 a 13:00 h.
Mesa de experiencias nº 3: «Planificación estratégica alineada con los ODS» - 13:00 a 13:00 h. Conclusiones
#Networking 13:30 a 14:30 h.
PROGRAMA EXTENDIDO
Presenta y modera la jornada: Diego Isabel La Moneda, director y co-fundador del Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social
#Experiencias 9:30 a 13:30 h.
9:30 a 9:45 h: Bienvenida institucional
- Excmo. Sr. D. Francisco Salado, presidente de Diputación Provincial de Málaga
- Excmo. Sr. D. Francisco de la Torre, alcalde de Málaga
La primera parte de la jornada contará con un panel de expertos y dos mesas temáticas para ahondar sobre los ODS 11 y 16. Dos pilares fundamentales para dar respuesta a éstas y otras cuestiones:
- ¿Cuál es el papel de los municipios en la consecución de la Agenda 2030?
- ¿Qué experiencias positivas en materia de innovación social y economía local nos ha dejado la crisis del coronavirus y queremos mantener?
- ¿Cómo fomentar la alianza del medio rural y urbano?
- ¿Cómo frenar la despoblación rural a la vez que mejoramos la sostenibilidad de nuestras ciudades?
9:45 a 10:30 h: Panel “Liderazgo, inversión y alianzas para avanzar hacia los ODS”

¿Cómo formar líderes que contribuyan a los ODS? ¿Cómo fomentar las alianzas entre las ciudades y el medio rural? ¿Cómo movilizar capital e inversión para el cumplimiento de la Agenda 2030?
En este panel escucharemos a diversos expertos sobre la importancia del liderazgo, la inversión y las alianzas urbano rurales de cara a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- «Liderazgo responsable en nuestras ciudades y territorios para contribuir a los ODS». Julio Andrade, director de CIFAL Málaga.
- «Alineando las agendas urbana y rural para alcanzar los ODS«. Oriol Estela. Coordinador general del PEMB.
- «Inversión de impacto como herramienta para alcanzar los ODS«. Maria Ángeles León. Cofundadora y directora de Open Value Foundation y miembro de SpainNAB
PONENTES PANEL DE EXPERTOS

Julio Andrade
Director de CIFAL Málaga
(Centro Internacional de Formación de Líderes de Agencia ONU-UNITAR)

Oriol Estela
Coordinador general del PEMB
(Plan estratégico Metropolitano de Barcelona)

Mª Ángeles León
Cofundadora y directora de Open Value Foundation y miembro de SpainNAB

MESA DE EXPERIENCIAS:
Presentación de experiencias municipales orientadas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial incidencia en el ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” para conocer iniciativas sobre cómo afrontar el reto demográfico y el despoblamiento en nuestras ciudades y el medio rural y el ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” para conocer iniciativas sobre cómo impulsar instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
10:30 a 11:20 h: Mesa de experiencias nº 1 «Innovación social para alcanzar los ODS«
10:30 a 10:40 h. Presentación de la Mesa y de los ponentes
10:40 a 10:50 h. Natacha Rivas, diputada del área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento de la Excma. Diputación de Málaga. “Plan Málaga para la Recuperación Económica, Social y del Empleo en la provincia”
10:50 a 11:00 h. Gema Cáceres Martín, concejala Delegada de Empleo y Desarrollo Económico del Excmo. Ayuntamiento de Getafe. ‘Ultramarino Sonoro’
11:00 a 11:10 h. Javier Morales Febles. Ingeniero Agrónomo, Jefe de Servicio de Agricultura y Pesca del Excmo. Cabildo de El Hierro. “Experiencia de Sostenibilidad y Autosuficiencia en la Isla de El Hierro”.
11:10 a 11:20 h: Turno de preguntas
PONENTES MESA Nº 1

Natacha Rivas
Diputada del área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento de la Diputación de Málaga.

Gema Cáceres
Concejala de Desarrollo Económico Ayto de Getafe.

Javier Morales Febles
Ingeniero Agrónomo, Jefe de Servicio de Agricultura y Pesca del Cabildo de El Hierro
11:20 a 12:10 h: Mesa de experiencias nº 2 «Gobierno abierto y ciudades sostenibles»
11:20 a 11:30 h. Presentación de la Mesa y de ponentes
11:30 a 11:40 h. Lara Méndez, alcaldesa de Lugo. “Lugo diseña las ciudades resilientes del futuro”.
11:40 a 11:50 h. Elisabet Latorre, concejala de Desarrollo Económico del Excmo. Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat. “Reactivem Sant Boi”
11:50 a 12:00 h. Borja Rodríguez Ramajo: concejal-delegado del Departamento de Administración Municipal y Transformación Digital y del Departamento de Participación Ciudadana, Transparencia y Centros Cívicos de Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Escuela Abierta de la Ciudadanía.
12:00 a 12:10 h. Turno de preguntas
PONENTES MESA Nº 2

Lara Méndez
Alcaldesa de Lugo

Elisabet Latorre
Concejala de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat

Borja Rodríguez
Concejal-delegado del Departamento de Administración Municipal y Transformación Digita del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
12:10 a 13:00 h: Mesa de experiencias nº 3 «Planificación estratégica alineada con los ODS»
12:10 a 12:20 h. Presentación de la Mesa y de ponentes
12:20 a 12:30 h. Ruth Sarabia, concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Málaga. “Plan Municipal por los ODS”
12:30 a 12:40 h. Mª Jose de la Fuente Fombellida. Vicepresidenta segunda y diputada de Personal y Asuntos Generales de la Excma. Diputación de Palencia. “Alineando los presupuestos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
12:40 a 12:50 h. Antonio Peral Villar, cuarto Teniente de Alcalde y Concejal de Presidencia, Innovación, Coordinación de Proyectos, Atención a la Ciudadanía y Agenda 2030 del Excmo. Ayuntamiento de Alicante. “Agenda Alicante 2030”.
12:50 a 13:00 h: Turno de preguntas
PONENTES MESA Nº 3

Ruth Sarabia
Concejala delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga.

Mª Jose de la Fuente
Vicepresidenta segunda y diputada de Personal y Asuntos Generales de la Diputación de Palencia.

Antonio Peral
Cuarto Teniente de Alcalde y Concejal de Presidencia, Innovación, Coordinación de Proyectos, Atención a la Ciudadanía y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Alicante.
13:00 a 13:30 h: Conclusiones recogidas en las mesas temáticas
#Networking 13:30 a 14:30 h.
Espacio abierto para profundizar sobre los temas tratados en las Mesas temáticas y generar contactos. Un lugar distendido en el que conversar, ampliar información y generar networking entre los asistentes inscritos al evento.
Podrás participar en uno de estos dos espacios:
- Sala #Networking «ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles»
- Sala #Networking «ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas»
El mundo virtual no será obstáculo, sino una oportunidad para adaptarse, reinventarse y ser resiliente.
A tener en cuenta
- La jornada está pensada y diseñada para que estés “conecta@” a la parte de #Experiencias que más te interesen. Dejamos a tu elección y disponibilidad asistir a todas o varias Mesas temáticas.
- En cuanto a la parte de #Networking, se trata de un espacio abierto para profundizar sobre los temas tratados en las Mesas temáticas en la primera parte de la jornada. Una oportunidad para contactar y establecer alianzas con otros municipios.
REVIVE LA JORNADA
¡Solicita tu asistencia a la Jornada!
(Aforo limitado. Nos pondremos en contacto contigo para confirmar tu inscripción)
Te recomendamos que consultes todas las Bandejas de Entrada de tu correo electrónico, incluido «Correo no deseado». Es posible que te llegue ahí nuestro email y no lo veas
¡Ayúdanos a llegar a tu bandeja de entrada!
Márcanos como Correo Seguro y así evitarás que lleguemos a correo no deseado
Contexto post – covid. Oportunidad desde lo local
La crisis de la Covid-19 ha puesto de manifiesto, ahora más que nunca, la importancia de lo local y la cercanía.
Esta crisis es una oportunidad para realizar una verdadera transformación económica y social desde la acción local, más allá de la llamada “reconstrucción económica», ya que “reconstruyendo” volveremos a la misma situación anterior en la que ya teníamos una crisis climática, desigualdad y despoblación antes del coronavirus.
Durante la jornada conoceremos buenas prácticas surgidas durante la crisis del coronavirus en nuestros municipios, analizaremos qué iniciativas interesa mantener y potenciar (haya o no haya rebrote) y exploraremos cómo transformar la economía local como herramienta para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la acción local.