Uno de los objetivos del Foro NESI es impulsar modelos de vida sostenible a través de la descentralización de las ciudades y la reactivación productiva de los barrios.
La alimentación sostenible es una oportunidad clave, tanto desde la perspectiva social, como económica y medioambiental, y por eso en NESI desarrollamos pilotos que nos permitan acercarla a los barrios.
Alimentación sostenible en restaurantes de barrio
Los bares «de toda la vida» son lugares de encuentro, generadores de empleo y una parte clave de la cultura y economía local. Desde NESI creemos que también pueden convertirse en un motor de transformación hacia la alimentación sostenible, ya que, por un lado, pueden acercarla a sus clientes y por otro, pueden generar demanda de productos más sostenibles hacia sus proveedores.
El proyecto y su metodología
El proyecto “Alimentación sostenible en restaurantes de barrio” busca sensibilizar a restaurantes de barrio sobre cómo y por qué hacer sus menús del día más sostenibles, acompañándolos en el proceso.
Fase de sensibilización
Durante el primer año de proyecto se prepararon materiales de sensibilización con consejos prácticos para diseñar menús del día más sostenibles, introduciendo productos de proximidad, temporada y orgánicos, reduciendo la proteína animal y eliminando el desperdicio alimentario. Se realizaró una web informativa, vídeos, folletos y artículos que se difundieron entre restaurantes de distintos barrios de Madrid a través de una campaña de comunicación, de visitas puerta a puerta y de colaboración con asociaciones de hostelería y medios especializados.
Finalmente se realizó un evento con representantes de toda la cadena alimentaria, donde se presentaron los materiales y se analizaron los retos y oportunidades para fomentar la alimentación sostenible en la restauración tradicional madrileña y las futuras líneas de acción del proyecto.
Fase de acción
En 2025 el proyecto busca acompañar a 5-10 restaurantes en su proceso de transformación de menús a través de asesorías personalizadas. Para ello, contamos con la colaboración de Hostelería Madrid, la asociación de hosteleros más importante de la región.
Asimismo, el proyecto busca generar conexiones entre restaurantes y productores locales sostenibles, fomentando el conocimiento y posible relación de nuevos vínculos comerciales entre bares de barrio e iniciativas de producción sostenible que tienen poca visibilidad.
Objetivos:
- Acercar menús sostenibles a las personas de barrios menos favorecidos o atendidos.
- Reducir el impacto ambiental de los menús del día de los restaurantes piloto.
- Crear nuevos vínculos entre productores sostenibles y restaurantes tradicionales.
- Generar visibilidad mediática e Inspirar a nuevos restaurantes para seguir el ejemplo y adaptar sus menús
- Contribuir a un cambio de narrativa en torno a la alimentación sostenible en Madrid, viéndose como una oportunidad positiva, necesaria y factible, y no como una imposición o restricción de libertades.

Proyecto apoyado por la Convocatoria Sostenibilidad Medioambiente 2022 y 2024 de Fundación Montemadrid y CaixaBank.