• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
Foro NESI

Foro NESI

Nueva Economía e Innovación Social. Trabajamos para co-crear una economía más sostenible, justa y colaborativa, que contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • CONÓCENOS
    • Quiénes Somos
    • Carta NESI
    • Nueva Economía
    • Equipo
    • Comunidad
  • QUÉ HACEMOS
    • Plan A
    • Urbanismo para la vida
    • Alimentación Sostenible
    • Memoria de Actividades
    • Cambio Climático
    • Empoderamiento Femenino
    • Moda Sostenible
    • Futuro de la Energía
    • Futuro de las Finanzas
    • Futuro del Trabajo
    • Consumo Consciente
  • EVENTOS
  • BLOG
  • ACADEMY
    • La Enriquecedora Verde+
    • Enriquecedora Social
    • T-Acompañamos
    • MUR by NESI
    • Máster Nueva Economía
    • NESI Academy
    • NESI FORUM
  • Suscríbete a la Newsletter

Píldoras formativas: Hacia Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos

Profundiza en las temáticas clave para avanzar en el modelo de Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos a través de un ciclo online de píldoras formativas que tendrán lugar los días 8, 16, 22 y 30 de noviembre. Puedes inscribirte en una, varias o todas ¡Tú eliges!

Usted está aquí: Inicio / Ciudades / Píldoras formativas: Hacia Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos

Profundiza en las temáticas clave para avanzar en el modelo de Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos a través de un ciclo de píldoras formativas a través de un ciclo online de píldoras formativas los días 8, 16, 22 y 30 de noviembre.

En el Foro NESI de nueva Economía e Innovación Social trabajamos por impulsar un Urbanismo para la Vida que priorice a las personas y el planeta, con la ayuda del modelo de Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos.

Para regenerar nuestros espacios urbanos tenemos que tener en cuenta su carácter sistémico, si no queremos terminar incrementando las desigualdades.

Por ello, a través de estas píldoras formativas en formato online queremos abordar las necesidades que se identificaron como prioritarias en los procesos colaborativos de creación de la «Declaración por las Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos» y la «Guía hacia las Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos».

Profundizaremos en la planificación metropolitana, el urbanismo de género, la planificación participativa y medidas anti gentrificación.

¿A quién va dirigido?

A técnicos de ayuntamiento y representantes políticos locales y regionales. Profesionales del urbanismo y otras áreas (vivienda, movilidad, etc.) con interés en fomentar el modelo de Ciudad de 15 minutos y Territorios de 45 minutos en su ámbito de influencia.

¿Cómo lo haremos?

A través de cuatro píldoras formativas online gratuitas en las que contaremos con personas expertas que ofrecerán teoría, ejemplos prácticos y un tiempo para preguntas y reflexiones compartidas.

Serán los días 8, 16, 22 y 30 de noviembre en horario de 10:00 a 12:00 h. Puedes pre-inscribirte en una, varias o todas ¡Tú eliges!

PÍLDORAS FORMATIVAS

8 Noviembre. 10 a 12 h
Planificación metropolitana

En España existen diversas realidades metropolitanas que no han encontrado todavía un encaje en la planificación ni a nivel institucional. Aprenderemos en esta sesión cómo la planificación estratégica puede ayudarnos a articular estas realidades y, a la vez, contribuir a mejorar las relaciones de lo urbano con lo rural.

Oriol Estela Barnet

Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

Economista y Geógrafo, profesional del desarrollo económico local. Ejerce profesionalmente desde 1994, primero como consultor privado y a partir de 2005 en la Diputación de Barcelona, donde ha sido el responsable de la Oficina Técnica de Estrategias para el Desarrollo Económico (2012-2016). Actualmente es el Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona. Así mismo, es coordinador técnico de la Cátedra Barcelona-UPF de Política Económica Local.


    16 Noviembre. 10 a 12 h
    Urbanismo y género

    Las ciudades no son neutras, nos impactan de manera diferente según las diferentes condiciones que atraviesan las personas (sexo, género, edad, condición socioeconómica…). Aprenderemos en esta sesión por qué un urbanismo con perspectiva de género se plantea desde las condiciones singulares no universales para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.

    Zaida Muxí

    Profesora de urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona – UPC

    Doctora arquitecta, experta en género y feminismo en arquitectura y urbanismo. Autora de «Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral» y coautora de «Política y arquitectura. Por un urbanismo de lo común y ecofeminista» entre otros libros. Ha sido directora de urbanismo de Santa Coloma de Gramenet (2015-2019)


      22 Noviembre. 10 a 12 h
      Planificación inclusiva: Medidas contra la gentrificación

      ¿Qué es la gentrificación ambiental? ¿Cómo se manifiesta? ¿En qué sentido vulnerabiliza a la justicia ambiental y climática? ¿Qué políticas públicas y acciones cívicas pueden contrarrestar sus impactos? Esta sesión presentará el marco teórico de la gentrificación ambiental y estudiará diferentes casos de estudios en Europa y Norte América.

      Isabelle Anguelovski

      Directora del Barcelona Lab for Urban Environmental Justice and Sustainability + ICREA Research Professor UAB-ICTA

      Planificadora ambiental cuyo trabajo se sitúa en la intersección de estudios urbanos y geografía crítica. Obtuvo su PhD en planificación urbana en el MIT (Boston). Su investigación estudia planes y proyectos que responden a la emergencia climática, las desigualdades que surgen o empeoran a raíz de estas políticas, y las medidas y herramientas que pueden construir una ciudad más verde y justa. 


        30 Noviembre. 10 a 12 h
        Planificación participativa

        Transformar las ciudades y territorios en espacios a escala humana, lugares pensados por y para sus habitantes desde la sostenibilidad ambiental, social y económica. En esta sesión descubriremos una metodología para abordar la planificación y diseño urbano de forma participativa e integral.

        Jorge Arévalo

        Socio fundador Paisaje Transversal

        Arquitecto, especialidad en Urbanismo, Planeamiento y Medio Ambiente. Socio fundador de Paisaje Transversal. Inició su carrera profesional a una edad temprana con el objetivo de abordar la transformación de las ciudades desde una perspectiva innovadora y vinculada a la sostenibilidad. Ha coordinado numerosos proyectos relacionados con el urbanismo, el paisaje o la ordenación del territorio, y ha impartido conferencias y clases en diferentes universidades y congresos. Además, ha sido coautor de numerosos artículos académicos y publicaciones, y es parte del comité editorial de la colección “Arquitecturas” de Los Libros de la Catarata.

          Manage Consent
          To provide the best experiences, we use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
          Functional Siempre activo
          The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
          Preferencias
          El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
          Statistics
          El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
          Marketing
          The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
          Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
          View preferences
          {title} {title} {title}